Un equipo interdisciplinar de la Universidad Estatal de Carolina del Norte, SAS e Intero Life Sciences va a unir fuerzas para un proyecto de tres años que usará inteligencia artificial para que las batatas sean todavía más rentables.
El proyecto forma parte de la North Carolina Plant Sciences Initiative (NC PSI), que se propone unir al mundo académico, al Gobierno y al sector para llevar a cabo investigación e innovación vitales para resolver los desafíos agrícolas del mundo. El equipo del proyecto trabajará con agricultores y negocios agrícolas para tomar imágenes de cientos de miles de batatas y después calcular sus características de forma y calidad. La meta es incrementar el porcentaje de batatas clasificadas como categoría I según los parámetros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y, de esa forma, conseguir que resulten lo más rentables posible para los productores.
NC PSI se ha asociado con SAS e Intero Life Sciences para ayudar en la toma y el análisis de los macrodatos relacionados con este proyecto y otros. SAS es una empresa de software analítico con reconocimiento mundial con sede en Cary, Carolina del Norte, y aporta a la asociación muchas herramientas de análisis y modelación de datos, además de una considerable experiencia en análisis de datos agrícolas.
Intero Life Sciences, empresa de bioinformática con sede en Chapel Hill, Carolina del Norte, tiene experiencia en el desarrollo de plataformas para la gestión de grandes conjuntos de datos heterogéneos, similares a los que producirá el proyecto.
Fuente: agfundernews.com