¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Chile

Biobío ve oportunidades para sus cerezas en el mercado vietnamita

Tras la apertura del mercado de Vietnam a las cerezas chilenas hace tan solo algunas semanas, los exportadores han aprovechado esta oportunidad y ya han comenzado los envíos de esta temporada 2020-2021, como es el caso de la Región del Biobío. Esta región cuenta con 538 hectáreas de cerezas que producen unas 1.948 toneladas, el 86% de las cuales se destina a la exportación, reportando más de 9 millones de dólares.

“Creemos que el Sudeste Asiático es muy importante para nosotros, ya que en esa región hay cerca de 600 millones de personas dispuestas a adquirir los productos chilenos y Vietnam es uno de sus mercados más relevantes para nosotros”, agregó el ministro de agricultura, Antonio Walker. Cabe recordar que, en la temporada pasada, Chile exportó 228.586 toneladas de cerezas. De este monto, alrededor del 90% tuvo como destino China.

El Seremi de Agricultura, Francisco Lagos, destacó que la apertura de este mercado llega en un buen momento por estar cerca al inicio de la temporada de exportaciones y la celebración del año nuevo lunar de Vietnam.

Desde el sector privado, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, también destacó la apertura y señaló que "esta es una muy buena noticia, sobre todo porque significa contar con un nuevo mercado para las exportaciones de cerezas, especialmente pensando que es un sector cuyos volúmenes van en aumento. A fines de octubre comienzan las cosechas, por lo cual, esta apertura llega en un muy buen momento. Estamos definiendo junto al Comité de Cerezas de Asoex y ProChile, implementar acciones de promoción que nos permitan apoyar el ingreso de esta fruta al mercado".

 

Fuente: simfruit.cl

 

Fecha de publicación: