¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Trops y Vodafone ponen en marcha un proyecto de agricultura de precisión en España

Recolección inteligente de mangos a través del 5G

La Sociedad Agraria de Transformación (SAT) Trops y Vodafone han puesto en marcha un proyecto piloto para dotar de inteligencia artificial a las máquinas recolectoras de mangos, con la que podrán decidir en tiempo real si la fruta está lista para ser recolectada en términos de calibre, aspecto y punto de maduración.

Según explican desde Vodafone, la red 5G y la tecnología MEC (Mobile Edge Computing) resultan clave para la consulta, análisis y transmisión de datos, ejecución de algoritmos y comparación de patrones que permiten elegir y recolectar en tiempo real los frutos que tienen una madurez óptima.

Por su parte, la operadora de infraestructuras de telecomunicaciones Cellnex, proveedora tecnológica del proyecto, ha facilitado la integración de inteligencia artificial en el EDGE, para el procesamiento de datos tras la captura de imágenes de la fruta desde unas cámaras ubicadas en el robot recolector, permitiendo así una toma de decisiones eficiente según su estado. Asimismo, ha implementado el sistema de captura de imágenes mediante infrarrojos y cámara estéreo y ha llevado a cabo las labores de diseño de codificación de datos en tiempo real y desarrollo del sistema de machine learning empleado en el EDGE.

Además, para poder cubrir de manera temporal zonas de difícil acceso, Vodafone ha utilizado una unidad móvil 5G que permite crear un área de cobertura en entornos aislados gracias a que dispone de equipos de red radio y core.

Con la dotación de inteligencia y el uso del 5G, la máquina puede tomar imágenes del color y diámetro de la fruta en tiempo real y seleccionar cuáles cumplen los estándares de calidad establecidos. "De esta manera, el proceso pasa a ser más eficiente y flexible, conllevando una disminución en los costes y controlando aún más la pérdida de alimentos", apuntan desde la operadora.

Piloto 5G Andalucía
Este proyecto se enmarca en la iniciativa Piloto 5G Andalucía, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios FEDER. Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluidos en la subvención.

La agricultura supone uno de los campos más importantes para la aplicación del 5G y en Andalucía representa uno de los sectores más relevantes para la economía.

 

Fuente: diariosur.es

Fecha de publicación: