¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Enero-agosto 2020

La UE, Noruega y Suiza acaparan el 96% de la exportación española de frutas y hortalizas

Según datos de la Dirección General de Aduanas, entre enero y agosto de este año el 96% de la exportación española de frutas y hortalizas frescas se dirigió a los Estados miembros de la UE, Noruega y Suiza, totalizando 9.727 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 9% con relación al mismo periodo de 2019. En cuanto a los envíos a países terceros, retrocedieron un 14,5% situándose en 347 millones de euros.

La exportación a los países de la UE en este periodo se elevó a 9.388 millones de euros, un 8% más que en el mismo periodo de 2019, con fuertes crecimientos de los primeros destinos como Alemania, con un 13% más y 2.803 millones de euros, o Francia con un 10% más y 1.786 millones de euros.

Suiza y Noruega, los primeros destinos de la exportación hortofrutícola española tras la UE, mostraron también un fuerte crecimiento del 29% en ambos casos, totalizando 248 millones de euros y 91,5 millones de euros, respectivamente.

Según FEPEX, las cifras ponen en evidencia, una vez más, que Europa es la base del crecimiento de la exportación española de frutas y hortalizas, así como la dificultad que entraña abrir nuevos mercados de países terceros y mantenerlos.

En el periodo analizado, los envíos a dos de los primeros destinos extraeuropeos, Brasil y Canadá, se redujeron: un 46% en el caso de Brasil, totalizando 35,3 millones de euros, y un 27% en el caso de Canadá, totalizando 35 millones de euros.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: