¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Informe del USDA sobre la campaña 2020/2021

Se prevé que la cosecha argentina de peras y manzanas ascienda a 1,18 millones de toneladas

De acuerdo con un informe publicado por el Departamento Norteamericano de Agricultura (USDA), en la campaña 2020/2021 Argentina producirá 610.000 toneladas de peras y 570.000 toneladas de manzanas, previsiones que superarán a las 550.000 toneladas y 480.000 toneladas producidas en la campaña 2019/2020, respectivamente.

En cuanto al mercado exterior, el USDA estima que las exportaciones argentinas de peras caerán hasta las 320.000 toneladas (330.000 toneladas en la campaña 2019/2020), mientras que las de manzanas bajarán a 110.000 toneladas (112.000 toneladas), debido a un fuerte incremento de la oferta de estas frutas en los países del Hemisferio Norte.

El consumo doméstico de manzanas en fresco se situará en 460.800 toneladas y el de peras, en 290.000 toneladas, cifras que representan incrementos respectivos del 2,2% y del 7,4% en comparación a la campaña 2019/2020, debido principalmente a la reducción de las exportaciones.

Como detalla el USDA en su informe, la principal variedad de manzana que se produce en Argentina es la Red Delicious (un 64% del total), seguida de lejos de la Granny Smith (14%), de la Gala (13%), y de la Cripps Pink/Pink Lady (6%).

En cuanto a las peras, Argentina produce sobre todo la variedad Packham’s Triumph (41%), la D’Anjou (24%), la Williams (16%), la Abate Fetel (6%), y la Bosc (5%).

 

Fuente: efeagro.com

Fecha de publicación: