La Secretaría de Agricultura de México ha informado que consiguió el acuerdo de los principales productores y exportadores de aguacate del país para reforzar las medidas sanitarias de los envíos destinados al mercado japonés.
La Unión de Empacadores y Comercializadores del Aguacate de Michoacán (Udecam) y la de Empacadores de Aguacate de Peribán (Ueapac), así como las asociaciones de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal) y la de Productores y Empacadores de Aguacate de México (Apeam) se comprometieron a capacitar a su personal en el procedimiento de exportación de aguacate a Japón, además de reforzar entre su plantilla los conceptos marcados por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en cuanto a contaminación y plaguicidas.
Además, llevarán a cabo de manera anual una campaña de difusión y capacitación con sus productores asociados con la finalidad de evitar la presencia de plaguicidas no autorizados en ese país o que no se ajusten a sus límites legales, informó este lunes la dependencia.
También acordaron adquirir sus insumos de manera preferente en unidades certificadas por el Senasica y presentar ante la autoridad sanitaria mexicana los resultados de análisis de producto para residuos de plaguicidas de cada uno de los embarques de aguacate con destino a Japón.
Este país asiático es el tercer destino comercial del aguacate mexicano, detrás de Estados Unidos y Canadá. El valor comercial de las exportaciones a Japón anualmente asciende a más de 149 millones de dólares, según la Secretaría de Agricultura.
Fuente: efeagro.com