La coliflor de cultivo local dominó el comercio en los mercados mayoristas alemanes en la semana 46. Mientras tanto llegaron a los mercados también los primeros lotes españoles, que costaron solo de 5 a 6 euros la caja de seis unidades en Fráncfort del Meno y, por tanto, se vendieron fácilmente. Los lotes belgas y holandeses tuvieron un carácter complementario. Por su parte, las últimas coliflores polacas estaban disponibles en Berlín, pero no eran muy convincentes en términos de calidad y, como resultado, los precios de estos productos variaban mucho. Todavía faltaban los suministros italianos y franceses, pero la demanda se pudo cubrir sin mayores problemas.
La demanda había mejorado aunque a veces era más bien moderada. Los precios no cambiaron sustancialmente, pero en Fráncfort del Meno bajaron por la llegada de la competencia española para los productos nacionales. Los precios también disminuyeron ligeramente en Hamburgo, mientras que en Múnich, los comerciantes pudieron aumentar sus precios al comienzo de la semana y luego mantenerlos.
Precio medio de las coliflores en los mercados mayoristas alemanes en la semana 46 (en euro/100 piezas)
Manzanas
Las manzanas alemanas jugaron el papel principal dentro de la amplia gama y su disponibilidad estuvo mayoritariamente en consonancia con las oportunidades de ventas, aunque estas habían disminuido ligeramente en algunos lugares. Los precios generalmente se mantuvieron en el nivel vigente.
Peras
En general, las ventas fueron tranquilas. La calidad fue convincente y los distribuidores rara vez tuvieron que ajustar sus precios. En algunos mercados mayoristas, las peras italianas se abarataron debido a una demanda insuficiente.
Uvas
Los lotes italianos siguieron determinando el comercio, que por otro lado había bajado un poco el ritmo. Además, los excedentes del comercio retail afectaron a las opciones de colocación de los productos regulares. En algunos casos, los precios bajaron.
Cítricos pequeños
El tiempo otoñal debería haber mejorado la demanda de cítricos pequeños, pero en algunos mercados mayoristas los clientes solo compraron modestamente, principalmente por algunas dudas acerca de la calidad y los altos precios. Hicieron falta reducciones de precios para acelerar las ventas.
Limones
La demanda, que no fue particularmente alta, aumentó ligeramente debido a las bajas temperaturas. Sin embargo, la oferta era demasiado grande, por lo que los vendedores a menudo tuvieron que bajar sus precios.
Bananas
Por un lado, la oferta y la demanda estaban bien equilibradas, lo que se tradujo en precios sin cambios. Por otro lado, las ventas comenzaron a desacelerarse, como resultado de lo cual los comerciantes tuvieron que bajar los precios de varias marcas en algunas ciudades.
Lechugas
En el caso de la lechuga Iceberg, España casi monopolizó el mercado, pero las oportunidades de venta fueron limitadas. La COVID-19 jugó un papel tan importante como el bajo peso de las lechugas. Los precios tuvieron que bajar para garantizar mejores ventas.
Pepinos
Los pepinos españoles, que eran notablemente más baratos que los de los Países Bajos, Bélgica y Alemania, dominaron el mercado. Como resultado, los precios cayeron en su conjunto, mientras que se observaron ligeros aumentos de precios para los pepinos snack.
Tomates
Se dispuso de una oferta muy amplia de tomates y fue imposible discernir una línea clara en las ventas. Los precios evolucionaron de manera bastante desigual dependiendo de la ubicación.
Pimientos
La gama española dominó el mercado, seguida de la turca y holandesa. Bélgica, Marruecos y Alemania completaron la oferta. Las oportunidades de ventas fueron diversas, por lo que los precios a veces bajaron, mientras que otras veces repuntaron.
Fuente: BLE