Las exportaciones de mango de México han registrado un aumento del 4,5% en valor entre enero y octubre de 2020 respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 325,7 millones de dólares. En cuanto al volumen, el incremento ha sido del 2,5%, sumando 409.800 toneladas, de acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura.
El crecimiento de los envíos mexicanos muestra un desempeño positivo frente a la contracción de las exportaciones a nivel mundial que ha experimentado el grupo de productos básicos que incluye al mango, y en el que también se encuentran el mangostán y la guayaba, que según datos de la Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura (FAO) han caído en volumen un 4,9% durante enero-julio de 2020, en comparación con el mismo período de 2019, hasta un total de 1,2 millones de toneladas.
Esta disminución se explica por una reducción significativa en las exportaciones de mangostán de Tailandia a China, junto con menores exportaciones de mangos de México a Estados Unidos (las cuales después se recuperaron) y de Brasil a la Unión Europea.
En los principales mercados de importación, una parte considerable de los mangos se consume fuera de casa, lo que hace que las medidas restrictivas relacionadas con la pandemia ampliamente implementadas sean particularmente perjudiciales para la fruta más comercializada en este grupo de productos básicos.
Asimismo, según la FAO, el comercio mundial de mangos, mangostanes y guayabas mostró además una mayor susceptibilidad a los efectos adversos de la pandemia como resultado de su alta perecibilidad y sensibilidad en el transporte, junto con el hecho de que una gran parte de las exportaciones se transporta por vía aérea.
Fuente: opportimes.com