¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La diversificación de cultivos busca hacer frente al virus de la sharka en la comarca catalana

Ponen en marcha una prueba piloto de cultivo de kiwis en Terres de l'Ebre

Como ha anunciado la consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat, Teresa Jordà, en las Terres de l'Ebre (Tarragona) se iniciará una prueba piloto de plantación de kiwis con el objetivo de diversificar la variedad de productos que se cultivan en la comarca y ampliar sus oportunidades de negocio.

Esta prueba permitirá "identificar una serie de parcelas con diferentes tipologías de suelos y características climáticas diversas situadas en la Ribera de l'Ebre", que deberán servir para valorar si realmente el cultivo del kiwi es viable en esta comarca, con qué variedades y a qué problemas se enfrenta, ha informado el Govern en un comunicado este jueves.

Un estudio para la diversificación de cultivos del sector de la fruta dulce en la Ribera de l'Ebre concluye que la cereza, el kiwi y la almendra serían tres de los cultivos con más posibilidades de éxito comercial. De hecho, el mercado del kiwi está al alza y Cataluña es una gran consumidora de esta fruta.

Virus de la sharka
Esta es una de las propuestas del Plan de diversificación de cultivos que promueve la Conselleria para hacer frente al virus de la sharka, que ha originado daños muy graves a los frutales de hueso en la zona del Ebro y que todavía no ha sido erradicado pese a los esfuerzos de los agentes públicos, debido a su rápida propagación. El departamento ya ha indemnizado a agricultores afectados por ello con 7,6 millones de euros.

Además, la Generalitat también otorga ayudas a la diversificación de cultivos en las parcelas donde se ha obligado a arrancar y destruir plantaciones de melocotoneros y nectarinos afectados por el virus, por valor de hasta 135.000 euros.

Para la consellera Jordà, el virus de la sharka "no se combate arrancando y compensando, sino diversificando cultivos y cambiando el melocotón, la nectarina o el resto de la fruta de hueso por cultivos resilientes, que no sean afectados por el virus", agradeciendo también el esfuerzo del colectivo agrícola.

 

Fuente: 20minutos.es

Fecha de publicación: