¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La contratación en la agricultura gana peso en España en la segunda ola de la pandemia

Las contrataciones realizadas tras el verano en el sector de la agricultura han ganado peso frente a las del sector servicio, más afectado por las restricciones de esta segunda ola de contagios.

Según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), el número de contratos laborales registrados entre septiembre y octubre ascendió a 3.183.841, cifra que representa un descenso del 26% respecto al mismo periodo del año anterior.

De estos contratos, la mayor parte (un 64%) se suscribieron en el sector servicios, muy por delante de la agricultura (17,8%), la industria (12,7%) o la construcción (6,1%). No obstante, entre septiembre y octubre de 2019, los contratos en el sector servicio acapararon el 71,6% del total, es decir, siete puntos más que este año, en tanto que la agricultura representaba cuatro puntos menos.

Hay que tener en cuenta que, de los 633.192 trabajadores que había protegidos por un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) de media en octubre, 545.161 estaban en el sector servicios. También hay que considerar que las medidas adoptadas para contener la pandemia de la COVID-19 afectan en mayor medida a este sector, dentro del que se encuentran el turismo, el comercio o la hostelería.

Nueve de cada diez contratos, temporales
Pese a todo, los 1.551.528 contratos suscritos en octubre representan la segunda mayor cifra desde que se iniciara la pandemia, tal y como señaló el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, en la rueda de prensa para valorar los datos de afiliación y desempleo.

“Se trata de un dato profundamente ambivalente”, advirtió, ya que muestra, por un lado, que el mercado vuelve a ritmos más habituales, pero que, por otro, vuelve a señalar que el empleo “camina de la mano de vínculos débiles de contratación temporal”, con nueve de cada diez contratos eventuales.

Los datos muestran también que los contratos de corta duración, aquellos que duran menos de un mes, han reducido su peso sobre el total, del 37% de octubre de 2019 al 33% de este año. Por otro lado, CC. OO. señala que el 44% de los contratos indefinidos y el 33% de los temporales firmados en octubre fueron a jornada parcial.

 

Fuente: efeagro.com

 

Fecha de publicación: