¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Juan Mora, gerente de Frutas Antonio: “era el momento de empezar esta aventura”

"Empezaremos con 100.000 kilos de kiwi asturiano bio en nuestro primer año en Biomarket"

Faltan pocos días para la inauguración en Barcelona de Biomarket, el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España, y las empresas participantes en este ambicioso proyecto ultiman los preparativos para iniciar su nueva etapa, como Grupo Frutas Antonio, que contará con 3 paradas en este espacio llamado a convertirse en una referencia nacional en la comercialización y distribución de este segmento de alimentos.

“Hace 20 años en España el sector de las frutas y verduras ecológicas no estaba lo suficientemente maduro”, cuenta Juan Mora, gerente del grupo catalán. “Entonces trabajaba en la comercialización de productos ecológicos españoles en Reino Unido, donde residía, mientras que en España era bastante complejo producir y hacer rentable las explotaciones porque el mercado no estaba lo suficientemente desarrollado, ni a nivel de productos ni de clientes”, recuerda. “Sin embargo, ahora, precisamente cuando Mercabarna ha tomado la decisión de poner en marcha este mercado específico para la agricultura ecológica, hemos entendido que era el momento de empezar esta aventura”.

Y es que este sector ha sido una de las grandes apuestas europeas incluida en la estrategia De la Granja a la mesa, una piedra angular del Pacto Verde Europeo que promueve la transición a un sistema alimentario más saludable y sostenible, y que contempla que en 2030 el 25% de la superficie agrícola comunitaria se dedique a la agricultura ecológica. Esta estrategia reforzará a un sector del cual España ya es líder en producción a escala europea, pero que aún tiene un gran potencial de crecimiento.

“Tenemos proveedores en toda España que ya están produciendo frutas y verduras bío o que empiezan a hacerlo, además de cultivar productos convencionales. A través de las paradas que tendremos en este nuevo espacio de Mercabarna queremos ayudarles ofreciéndoles un canal de comercialización específico para este tipo de productos”, señala Juan. “Porque hasta ahora ya lo estaban vendiendo en los pabellones convencionales pero sin el tratamiento y el control adecuados que exige el producto bío, con los cuales evitar contaminaciones o el cruce de género. El Biomarket es una gran oportunidad para poder llevarlo a cabo”, resalta el gerente de Frutas Antonio.

“El kiwi está demostrando ser un producto con consumo al alza”
El kiwi ecológico ha sido el producto elegido por la compañía para arrancar su nuevo proyecto. Como explica Juan Mora, “empezamos con kiwi asturiano, un producto de temporada y de proximidad que, además de ser bío, es más sostenible al tener una menor huella de carbono. Dispondremos este año de alrededor de 100.000 kilos”, subraya. “Hemos elaborado un nuevo envase para nuestro producto y ya tenemos todo preparado para empezar a comercializarlo a partir del lunes”.

“Poco a poco iremos añadiendo más productos a nuestro catálogo bío, incluidas las frutas y verduras que ya producimos, como las hortalizas en Almería o la fruta de hueso y los cítricos en Murcia”, añade. “De hecho, ya se han puesto en contacto con nosotros muchos proveedores de productos ecológicos de toda España para que comercialicemos sus productos, desde plátanos a naranjas y mandarinas del Delta del Ebro”.

Frutas Antonio destinará sus kiwis ecológicos al segmento gourmet y prevé exportarlos a Francia, Alemania e Italia. “Además vamos a intentar colocarlos en las cadenas de supermercados gourmet con las que ya trabajamos en convencional”, anuncia.

La actual crisis sanitaria generada por el COVID-19 ha influido de manera inevitable en el desarrollo del mercado durante los últimos ocho meses, siendo, además la causante del retraso de la puesta en marcha del Biomarket, cuya inauguración estaba inicialmente prevista para el mes de octubre.

“Durante el confinamiento de primavera, el consumo de frutas y verduras, tanto convencionales como bío, aumentó notablemente en España, pero en esta segunda ola no se está repitiendo lo que se produjo en el primer periodo de restricciones; más bien al contrario: el consumo se ha frenado y de hecho, vemos que el ahorro está incluso subiendo”, señala Juan. “Sin embargo, el kiwi está demostrando ser un producto al alza que se consume cada vez más, al margen del efecto colateral de la pandemia. El kiwi de Asturias, además, es un producto muy reputado, que alcanza una buena calidad y unos grados Brix muy elevados. El clima y las condiciones de Asturias se asemejan mucho a los que hay en Nueva Zelanda y hacen que este producto sea muy valorado”, subraya. “De hecho, en España las hectáreas de producción de kiwi cada vez van a más, al contrario que lo que ocurre con otros productos”.

A pesar de que el Biomarket arrancará en un periodo marcado por la incertidumbre de la pandemia, Juan Mora se muestra positivo. “A partir del lunes en Cataluña empiezan levantarse ya las restricciones en hostelería y la movilidad empezará a ampliarse un poco más. El problema sigue siendo real, pero vemos el futuro con un poco más de optimismo”, concluye.

 

Para más información:
Juan Mora
Grupo Fruta y Verduras Antonio
M:+34 649 44 19 57
T: +34 936645883
[email protected]
frutasantonio.com