¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"Una alimentación vegana es más respetuosa con el medioambiente, pero no es un dogma"

En su participación en el VI Congreso de Gastronomía y Salud –celebrado el 17 y 18 de noviembre– en la ponencia “¿Cuál es la mejor dieta para proteger el planeta?”, el catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) José Miguel Mulet desmintió ciertos mitos y arrojó algo de luz sobre cómo debe ser una alimentación respetuosa con el medioambiente.

“En 2019, la revista The Lancet lanzó una propuesta rompedora: The planetary health diet, una dieta que tiene en cuenta aspectos saludables, económico y ambientales”, indica Mulet. “Según esta dieta, nuestra alimentación diaria debería estar compuesta en un 50% por frutas y vegetales, menos de la cuarta parte por carbohidratos, un 12% de proteínas vegetales, algo menos de aceites vegetales, unos 250 g de leche, 50 g de vegetales con almidón y menos de 90 g de proteínas de origen animal”.

De acuerdo con esta propuesta de dieta, una alimentación basada mayoritariamente en vegetales sería lo mejor para el medioambiente. Sin embargo, Mulet puntualiza: “En términos generales, una alimentación vegana es más respetuosa con el medioambiente, pero no es un dogma. Por ejemplo, ciertos alimentos veganos que recuerdan a los alimentos de origen animal, como la Beyond Burger, no son respetuosos con el medioambiente debido al procesamiento que necesitan. Toda la energía que tienes que invertir para que la soja se parezca a la carne hace que desaparezcan todas las ventajas que tenías. Básicamente, una dieta vegana es más respetuosa con el medioambiente si se comen alimentos sin procesar”.

En cuanto a la agricultura ecológica, Mulet señala que “actualmente, no hay ningún sello, de los muchísimos que existen, que garantice que tu comida es más respetuosa con el medioambiente. El sello de agricultura ecológica solo indica que los pesticidas y abonos que se han usado en el cultivo son de origen natural. No se mide el impacto medioambiental de producir ese alimento ni de dónde viene”.

“En el de Km 0, que últimamente está adquiriendo una gran popularidad, tampoco indican nada al respecto. Solo dicen que el producto es de proximidad, pero nada más. Hoy por hoy, no existe ningún sello que considere la huella de carbono ni la huella la hídrica, que serían los más objetivos para medir el impacto medioambiental”.

Ante este panorama surge una pregunta: ¿pueden los ciudadanos de a pie saber si un alimento es respetuoso con el medioambiente?. “Sí podemos saber las calorías de un producto, pero no podemos conocer su impacto en el medio ambiente. Solo podemos ir a las fuentes científicas y mirar el impacto de cada alimento en general, pero no el de una marca en concreto”, subraya.

 

Fuente: heraldo.es

Fecha de publicación: