Según los datos actualizados por la Dirección General de Aduanas, procesados por FEPEX, entre enero y septiembre de 2020 la exportación española de frutas y hortalizas frescas ha ascendido a 9,4 millones de toneladas, un 5% menos que en el mismo periodo de 2019, con un valor de 10.777 millones de euros, un 9% más.
En cuanto a la exportación de hortalizas en ese periodo, ha retrocedido un 1% en volumen respecto al mismo periodo de 2019, totalizando 3,9 millones de toneladas, mientras que en valor ha subido un 5%, sumando 4.353 millones de euros. El pimiento ha sido la hortaliza más exportada con un comportamiento positivo aumentando un 3% en volumen y un 5% en valor, con 578.668 toneladas y 843 millones de euros. El tomate, que ha sido desbancado por el pimiento como hortaliza más exportada desde 2019, ha registrado un retroceso del volumen exportado del 8% y del 1% en valor, situándose en 518.451 toneladas y 668 millones de euros.
En frutas, las ventas al exterior de enero a septiembre de 2020 también han disminuido en volumen, un 7,4%, totalizando 5,4 millones de toneladas, mientras que el valor ha crecido un 11%, sumando 6.424 millones de euros. Tras los cítricos, los mayores volúmenes corresponden a la fruta de hueso, frutos rojos, melón y sandía. En fruta de hueso retroceden los volúmenes exportados de melocotón y nectarina, con un 16% y 18% menos respectivamente, situándose en 310.151 toneladas y 317.131 toneladas, mientras que el valor creció un 10% y un 18%, totalizando 384 millones de euros y 437 millones de euros. En el caso de los frutos rojos, la fresa experimentó un descenso del 3% en volumen y valor, situándose en 280.667 toneladas y 565 millones de euros.
En septiembre, la exportación hortofrutícola se redujo un 5% en volumen respecto a septiembre de 2019, con 587.551 toneladas y creció un 11% en valor, con 665,3 millones de euros. Ese mes es en el que menos frutas y hortalizas se exportan de todo el año, debido a que, en el caso de las frutas, los cítricos no están en temporada y concluye el grueso de las campañas de frutas de verano; y en el caso de las hortalizas, no se ha iniciado el grueso de la campaña, que empieza con volúmenes importantes en octubre.
Fuente: fepex.es