¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

"La batalla del arándano actúa como catalizador para una reforma del sector"

El sector frutícola sudafricano ha quedado patas arriba como resultado de la reciente batalla jurídica en la que están envueltas Ross Berries y United Exports. Todo apunta a que las reformas traerán mayor transparencia en los contratos referentes a cultivares con licencia y la comercialización de la fruta.

La batalla legal entre ambas empresas ha abierto la caja de pandora, pues han salido a la luz dudosas prácticas para deslegitimar a los agricultores. La semana pasada, se liberaron y abrieron por fin los dos contenedores de arándanos de Ross Berries que habían sido incautados por las autoridades holandesas en el puerto de Róterdam a petición de United Exports casi un mes antes.

El contenedor de arándanos no tenía ni rastro de ninguna referencia a las marcas OzBlu de United Exports, como había argumentado anteriormente la empresa como motivo de la incautación. Un informe de control de calidad presentado por el Consejo Internacional de Control de Calidad de la Fruta muestra ahora que las acusaciones presentadas por United Exports relativas a las supuestas infracciones de marca por parte de Ross Berries no tenían fundamento. El informe muestra claramente que la fruta del contenedor no hacía ninguna referencia a ninguna variedad o nombre, que supuestamente formaban parte de los supuestos derechos de propiedad de United Exports.

Desafortunadamente, según el informe de control de calidad, parece que la incautación provocada por United Exports provocó daños en la calidad de la fruta, lo cual tiene consecuencias perjudiciales para Ross Berries y su exportador. Por ello, se presentará una demanda por daños contra United Exports.

Chris Rossouw, director de Ross Berries, afirma que el incidente plantea serias preguntas en torno al quebrantamiento de la práctica habitual para la incautación de productos perecederos y en torno al compromiso de las autoridades holandesas de respetar el derecho internacional. "Dicho derecho declara que los productos perecederos incautados no pueden ser retenidos más de tres días, tras lo cual deben liberarse mientras continúa la investigación".

"Esto resulta preocupante para el sector exportador y para los agricultores sudafricanos que dependen del mercado europeo. Defender este tipo de casos en un tribunal europeo es caro teniendo en cuenta el tipo de cambio, y no es una opción viable para muchos agricultores, lo que significa que muchos de ellos tienen las manos atadas. Con suerte, la investigación de la cuestión no solo traerá respuestas, sino también el fin de cualquier actividad sospechosa".

Rossouw dice que la pregunta clama una respuesta. ¿Por qué United Exports retrasó la liberación de los contenedores de arándanos, pese a que Ross Berries asumió un compromiso irrevocable y que no se había provocado ninguna infracción de marca con la exportación de los arándanos? "Además, nos comprometimos a depositar una cantidad equivalente al valor del envío en la cuenta fiduciaria de un abogado holandés a modo de fianza hasta que la cuestión se resolviese".

"Anteriormente habíamos acusado a United Exports de tener una política maliciosa de tierra quemada hacia algunos productores, y no se puede ignorar, considerando el resultado de la evidencia una vez abiertos los contenedores, que así ha sido sin lugar a dudas. Los arándanos retenidos durante más de tres semanas, en lugar de los tres días requeridos por la ley, no son sino la prueba del receloso modus operandi del corazón de United Exports.

La cuestión sobre la legalidad del material vegetal no tiene cabida. Además, se pagaron royalties por los cultivares que United Exports no había registrado en Sudáfrica, lo que los convierte en "cultivares abiertos" y, por tanto, no sujetos a royalties.

Rossouw señala que esta es otra cuestión que ha salido a la luz durante la batalla con United Exports. "Existen serias discrepancias en el sector frutícola en lo que se refiere a cultivares con licencia, royalties y prácticas comerciales. Nos han llamado numerosos agricultores para mostrar su apoyo para hacer frente a United Exports, puesto que se encuentran en un apuro similar con United Exports y otras empresas similares que atan a los productores basándose en los derechos de obtención vegetal cuando, en realidad, estos derechos no son aplicables".

Parece que el caso se está convirtiendo en un catalizador en el conjunto del sector para la revisión de sus contratos, y se cree que todo el sector saldrá beneficiado. "Los royalties de cultivares superiores deberían cobrarse y pagarse por todos los medios, pero siguiendo los procedimientos correctos. Esto incluye la comercialización de la fruta en cuestión, que es donde actualmente muchos agricultores tienen las manos atadas. Como resultado, los grupos de agricultores están investigando las demandas colectivas".

"Nos hemos resarcido a todos los niveles. Es una victoria agridulce porque todo el incidente no tenía ninguna base, para empezar. Además, el sector del arándano de Sudáfrica se ha visto contaminado y los exportadores se han mostrado precavidos a la hora de aceptar nuestra fruta. Ahora lo que hace falta es que los mercados recuperen su confianza en los arándanos sudafricanos y que acepten las exportaciones sin temor a prácticas ilícitas e incautación de envíos. Cualquier práctica arbitraria en el sector debe arrancarse de raíz, lo que dará a los agricultores la confianza para seguir invirtiendo en el sector frutícola", concluye Rossouw.

Más información:
Lindi Botha
Tel.: +27 824948005
Email: [email protected] 

Fecha de publicación: