Las exportaciones de frutas brasileñas registraron un aumento del 10,7% durante los primeros 9 meses de 2020 en relación con el mismo período del año anterior.
En 2020, Brasil fue el mayor exportador de frutas de la costa este de Sudamérica, exportando el 52% del total, seguido de Argentina, que exportó el 41%, y Uruguay, que exportó el 7%. Brasil también lidera las importaciones de fruta, al importar el 86% de toda la fruta importada para la zona, seguido de Argentina (9%) y Uruguay (6%). A pesar de ello, la cantidad de fruta exportada por Brasil en 2020 es mucho mayor que la importada: 46.767 TEU exportadas frente a 8.217 TEU importadas.
Los Países Bajos fueron el principal destino de la fruta brasileña entre enero y septiembre de 2020, con un crecimiento del 9% en comparación con el mismo período de 2019. En segundo lugar se encuentra el Reino Unido, que aumentó sus importaciones en 2020 un 14%. El mayor aumento, sin embargo, es el volumen exportado a Rusia, que se incrementó un 169% desde 2019. Le sigue Francia, cuyas importaciones crecieron un 145% respecto a los niveles de hace un año. En el lado opuesto, las exportaciones a Arabia Saudí cayeron un 68% y las exportaciones a Ucrania cayeron un 59% en comparación con 2019.
La categoría 'melón, sandía y papaya' fue la de mayor actividad durante el período, aumentando un 16% en relación con el periodo de enero a septiembre de 2019. Brasil firmó un acuerdo con China a finales de 2019 que permitió la exportación de melón al país asiático. A cambio, los chinos pudieron vender peras al mercado brasileño. Dichos acuerdos fueron firmados después de la reunión bilateral de los presidentes Jair Bolsonaro y Xi Jinping, en la XI BRICS Summit, en Brasilia. El acuerdo de exportación de melón es significativo, ya que es el primero con China en materia de frutas.
Fuente: datamarnews.com