¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Pineapple International: "Nuestra meta es exportar entre el 50 y el 80% de nuestra producción"

La piña colombiana mira hacia los mercados internacionales

Según datos del Ministerio de Agricultura, en Colombia hay más de 150 fincas de piña para la exportación registradas en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en un área productiva que supera las 3.600 hectáreas, repartidas en 14 departamentos. Antioquia, lidera la exportación desde Chigorodó, Apartadó y Urabá, seguido de Cauca, Valle del Cauca, Quindío, Cesar, Córdoba, Meta y Casanare. Durante este año, el país ha exportado más de 2.000 toneladas de esta fruta a 10 países, habiendo logrado la apertura de nuevos mercados, como Canadá.

Precisamente, desde los predios del municipio de La Gloria (departamento del Cesar), salió recientemente un embarque de 19.000 kilos de piña con destino a Toronto, representando la primera exportación de esta fruta a este mercado.

La compañía desde donde salió la primera exportación de piña a Canadá se llama Pineapple International, una empresa ubicada en el corregimiento de Simaña en el sur de Cesar, que nació hace aproximadamente dos años. “Vimos una excelente oportunidad de mercado para el negocio de la piña en esta zona en el departamento del Cesar porque tiene dos grandes beneficios: el primero de ellos es la cantidad de horas luz diaria, lo que hace que la fruta tenga muy buenos estándares de azúcar, y la segunda razón es la cercanía a los puertos”, dijo Juan Pablo Perdomo, gerente general de la entidad.

Como destacó Perdomo, la compañía cultiva, entre otras, piñas MD-2. “Este año vamos a producir al rededor de 3 millones de kilogramos, el próximo año estamos en cerca de seis millones de kilogramos y nuestra meta es exportar entre el 50% y el 80% del total de nuestra producción”, dijo.

 

Fuente: agronegocios.co

Fecha de publicación: