¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Miss Tata, la nueva marca colectiva de la patata portuguesa

Porbatata, la Asociación Portuguesa de la Patata, ha lanzado este martes Miss Tata, la marca colectiva para la promoción de este producto en el mercado nacional e internacional. "Es la primera vez que la industria portuguesa de la patata se une para crear una imagen colectiva de este producto, centrándose en la diferenciación y la calidad", ha destacado la asociación. 

El proyecto, apoyado por Portugal 2020 y desarrollado en el marco del Programa Operativo Competitividad e Internacionalización, prevé una inversión global de 352.988 euros de los cuales un 85% serán financiados por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

Además de la creación de la marca propia colectiva, se prevén iniciativas como la participación en eventos internacionales y acciones de promoción. Porbatata además tiene la intención de organizar un Concurso Internacional de Patata Portuguesa en Francia.

Francia, Alemania, España, Holanda, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia y Angola son los mercados considerados estratégicos en el alcance del proyecto de promoción internacional de la patata portuguesa en los próximos dos años.

En 2019, las exportaciones de patata en Portugal totalizaron 28,5 millones de euros. Los principales destinos fueron España, Alemania, Holanda, Cabo Verde, Francia, Bélgica y Luxemburgo. En Portugal, el consumo per cápita de patatas es de 93,6 kilos al año.

Las patatas se producen en todo el país en una superficie de 22.000 hectáreas, aunque destacan las áreas Entre Douro y Miño, Trás-os-Montes, Beira Interior, Beira Litoral, Oeste, Ribatejo, Península de Setúbal y Costa Alentejana. La producción anual promedio asciende hasta las casi 500.000 toneladas.

 

Fuente: dinheirovivo.pt / argenpapa.com.ar

Fecha de publicación: