¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Enero-octubre 2020

Aumentan un 6% las exportaciones de frutas frescas argentinas

Las exportaciones de frutas frescas certificadas por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ascendieron un 6% durante los primeros diez meses del año con respecto al mismo periodo de 2019, totalizando 797.220,7 toneladas.

Del volumen total de frutas frescas exportadas, 321.278 toneladas correspondieron a pera, 247.985 a limón fresco, 98.446 toneladas a manzana, 73.956 toneladas a naranja y 32.767 toneladas a mandarina. Los principales destinos para estas especies fueron los países de la Unión Europea, la Federación Rusa y Estados Unidos, entre otros.

También se registraron envíos de arándanos, uva, kiwi, granada y cereza, entre otras frutas frescas.

En cuanto a los cítricos, el limón fresco tuvo como primeros mercados a Rusia, con 57.932 toneladas; Estados Unidos, con 33.536 toneladas; Países Bajos, con 31.829 toneladas y España, hacia donde se enviaron 25.171 toneladas.

Los envíos de naranjas tuvieron como primeros mercados a Paraguay, con 21.841 toneladas; Países Bajos, con 13.284 toneladas; Rusia, que recibió 9.772 toneladas; España, con un volumen de 6.880 toneladas, e Irak, que importó 2.678 toneladas.

"Este logro es producto de una conjunción de fuerzas, entre los productores argentinos y el trabajo incansable del Senasa, que debió adaptar sus tareas y ajustar los controles para seguir certificando las exportaciones del complejo agroalimentario y agroindustrial en este marco de pandemia, demostrando que las instituciones se fortalecen incluso en tiempos difíciles cuando hay políticas públicas que acompañan", dijo el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra.

 

Fuente: elonce.com

Fecha de publicación: