Un estudio de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), en colaboración con el Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), sobre fertirrigación sostenible en cultivos de melón ha demostrado que mediante este sistema se puede lograr un ahorro de casi un tercio de la cantidad de agua de riego en la producción sin que la calidad de la fruta disminuya, y consiguiendo una reducción significativa de la salinidad del perfil del suelo monitorizado, según informaron fuentes del SCRATS en un comunicado.
En el proyecto trabaja un equipo profesional pluridisciplinar dirigido por Alejandro Pérez Pastor, catedrático de la UPCT del área de Producción Vegetal, en el que colaboran especialistas de otras ingenierías como la industrial e informática, y áreas como la bioquímica y biología.
"La base de este estudio es la digitalización de la agricultura. Para ello se ha procedido a la monitorización en continuo del contenido de agua, salinidad y temperatura del suelo, controlando las dosis que el cultivo necesita en cada momento", indica Pérez Pastor. Con estas técnicas se ha logrado una mayor eficiencia del agua de riego, pasando de los 6,47 kilos de melón por m³ de agua empleada, en el riego comercial, a los 9,9 kilos con el de precisión.
Mediante esta estrategia de riego de precisión se ha conseguido un significativo ahorro de agua de un 29,8%, lo que supone reducir unos 1.000 m³/ha de agua de riego. "Además, es de destacar que la calidad de la cosecha desde el punto de vista comercial, que es uno de los principales aspectos a considerar, no se ha visto mermada", destaca Pérez Pastor.
Además, los frutos obtenidos durante este estudio han tenido una mayor concentración de vitamina C y una reducción de los nutrientes: nitrógeno (43%), fósforo (41,8%) y potasio (22%).
Este estudio realizado en el cultivo de melón se aplicará a otros, como el del limonero, la granada Mollar o la uva de mesa. "Hablamos de otra muestra clara que confirma que el Levante es ejemplo de sostenibilidad, eficiencia y tecnificación en el uso del agua, y que sigue trabajando para ir todavía más allá", resalta Jiménez.
Fuente: laopiniondemurcia.es