¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Rusia sigue siendo líder mundial en la importación de mandarinas

Según los analistas de EastFruit, Rusia sigue siendo líder mundial en cuanto a la importación de mandarinas, clementinas, satsumas, etc. por un amplio margen. Eso sigue siendo cierto, a pesar de la disminución de los volúmenes y las importaciones observada en los últimos años.

En 2019, Rusia importó 713.200 toneladas de mandarinas, cifra significativamente inferior a la de 2014, año en el cual el país importó 847.000 toneladas de esos cítricos. Sin embargo, el segundo lugar en la clasificación mundial corresponde a Alemania, que ha importado menos de la mitad que Rusia, con 346.000 toneladas de mandarinas. Otros líderes en cuanto a volúmenes de importación son Francia, Estados Unidos, Gran Bretaña y Ucrania.

Además, a diferencia de Rusia, Ucrania sigue aumentando sus importaciones de mandarinas. En 2014, Ucrania importó 158.000 toneladas de mandarinas y un volumen récord en 2019 de 180.300 toneladas.

En parte, esa disminución de las importaciones de mandarinas en Rusia se explica por las denominadas "contrasanciones": Rusia no puede comprar frutas en los países de la UE debido al veto. Al mismo tiempo, Ucrania sigue comprando grandes volúmenes de mandarinas de los países del sur de la Unión Europea, como España, Grecia e Italia. Rusia, además de a Turquía, compra mandarinas a Pakistán, China, Marruecos y Georgia, lo que reduce considerablemente las posibilidades de importar frutas de calidad superior. Por lo tanto, tradicionalmente, Bielorrusia se dedica a reexportar cítricos de las zonas europeas a Rusia.

Fuente: east-fruit.com

Fecha de publicación: