El crecimiento del transporte marítimo de buques frigoríficos ha coincidido en general con el de la carga seca en los últimos 10 años. Las proteínas y los plátanos dominan este segmento y representaron el 52% de los 130,5 millones de toneladas transportadas en 2019. La carne en particular ha sido el motor del crecimiento en los últimos 12 a 18 meses debido a las importantes importaciones de China por los efectos de la gripe porcina. Pero con la recuperación de los stocks de cerdos asiáticos, se espera que la demanda de importaciones disminuya, lo que hace que muchos se pregunten qué impulsará el futuro crecimiento del transporte marítimo refrigerado.
La respuesta está en los productos exóticos, que se han convertido en una mercancía creciente en el comercio en los últimos 10 años. Según el informe de Drewry Reefer Annual Review and Forecast 2020/21, el transporte marítimo de frutas exóticas superó al de todos los demás grupos de commodities importantes, aumentando a una tasa anual media del 5%.
Si bien el transporte de piñas se ha desacelerado, los mangos, los caquis, los durianes y, en particular, los aguacates, han experimentado un aumento de la demanda.
Los mangos son ahora la segunda fruta exótica más importante en términos de volumen después de las piñas, con más de 1,3 millones de toneladas transportadas vía marítima en 2019 y una tasa de crecimiento anual media del 5,2% durante la última década
El boom del aguacate
Sin embargo, el aguacate se ha vuelto omnipresente gracias a una combinación de agricultura mejorada, nuevos procesos poscosecha e innovaciones en la cadena de suministro que permiten la disponibilidad de productos listos para el consumo final. Pero es el descubrimiento de las infinitas posibilidades en los mercados de América del Norte, Norte de Europa y ahora en toda Asia, lo que está ayudando a impulsar su crecimiento.
El comercio del aguacate se ha beneficiado de los avances tecnológicos de los contenedores marítimos refrigerados, en particular por su mayor fiabilidad y sus opciones más amplias de atmósfera controlada, que permiten que el producto viaje más lejos y prolongue su vida útil. De hecho, la fruta es el tercer producto de importación más importante que maneja el Puerto de Róterdam después de los plátanos y las uvas, donde las importaciones de aguacate aumentaron más de un 30% en primer semestre de 2020 hasta alcanzar las 244.000 toneladas.
Fuente: mundomaritimo.cl