¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Ambos mercados ofrecen posibilidades de crecimiento

El consumo per cápita de palta en Europa aún es un tercio del de Estados Unidos

Pese al considerable crecimiento continuo que la industria de la palta ha experimentado en los últimos años, el director gerente de Camposol International, José Antonio Gómez Bazán, indicó que aún se puede producir un incremento de la demanda en los principales mercados destinos, como Europa y Estados Unidos.

De 2013 a 2020, Estados Unidos cuadruplicó el volumen de palta en el mercado, alcanzando las 1.231.000 toneladas. En ese mismo periodo, Europa quintuplicó el tamaño del mercado para la palta llegando a 667.000 toneladas; este crecimiento estuvo impulsado principalmente por Perú y otros orígenes.

Gómez Bazán indicó que, con 1,11 kilos, el consumo per cápita de palta en Europa es todavía un tercio del de Estados Unidos, de 3,71 kilos por persona, pero aumenta sostenidamente. Agregó que el consumo per cápita en el país norteamericano pasó de 1,05 kilos en 2003 a 3,71 kilos en 2020; mientras que en Europa pasó de 230 gramos a 1,11 kilos en el mismo periodo

Señaló que, según un Estudio de la Hass Avocado World realizado en 2019, casi el 50% de los hogares americanos no consumen palta; es decir, este mercado tiene potencialmente la capacidad de duplicar su volumen. Aunque, señala, “queda mucho trabajo por hacer para que aumente el volumen y sostenga precios”.

Además, dijo que si el consumo europeo igualara al de Estados Unidos, Europa tendría potencialmente la capacidad de triplicar su tamaño y llegar a un mercado de casi 2.000.000 de toneladas. “Sería formidable lograr eso, pero es un trabajo muy delicado, hacer la promoción que requiera el mercado porque si no, todo el crecimiento en volumen se paga en el precio, como lo hemos visto este año”.

Sobre el mercado chino, dijo que en su momento fue la gran esperanza de crecimiento para Perú y otros países abastecedores de palta como Chile; sin embargo, comenzó a desinflarse por problemas en la oferta.

En cuanto a Perú, dijo que este año su oferta tuvo problemas de calidad (manchas negras). “Si bien es cierto el abastecimiento a China este año llegó, los precios no acompañaron principalmente por el tema de calidad”.

El representante de Camposol dijo que el gran reto en China es el abastecimiento sostenido y una inversión en marketing y publicidad para que los consumidores chinos consuman esta fruta.

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: