¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Se proyecta un crecimiento del 45% en el valor de las exportaciones de bananas de Paraguay

Las exportaciones paraguayas de bananas están teniendo un buen desempeño en 2020. Entre enero y noviembre han superado los 15 millones de dólares, a pesar de los desafíos y dificultades derivados de la pandemia, por lo que se proyecta que este año los ingresos totalizarán 17 millones de dólares, lo que representará un crecimiento del 45% respecto al 2019 según el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Aduanas y el sector privado.

En la actualidad en Paraguay hay unos 1.300 pequeños productores de bananas que cultivan una superficie de 8.800 hectáreas, principalmente en los departamentos de Caaguazú, San Pedro y Cordillera, entre otros, informó el coordinador de la Mesa Intersectorial de la Banana, Hugo Franco.

Destacó que el importante aumento de la exportación a Argentina, Uruguay y Chile se debe principalmente al espacio que está dejando Brasil en los mercados, debido a las grandes pérdidas que tuvo en sus plantaciones, ya que unas 7.000 hectáreas fueron destruidas por tormentas con vientos huracanados.

Respecto a la banana en el mercado local, indicó que la fruta verde se comercializa a entre G. 50.000 y G. 60.000 la caja de 24 kilogramos. Los frutos ya maduros son vendidos en el Mercado de Abasto a entre G. 80.000 y G. 90.000 la caja, con variaciones según la época.

Franco explicó que el crecimiento se apoya además en otros factores, como el trabajo que se realiza por medio de la Mesa de Competitividad Bananera, que está integrada por el Ministerio de Agricultura y Ganadería, el Ministerio de Industria y Comercio, el Senave y las organizaciones de productores. Además, indicó que se realiza asistencia técnica y capacitación constante, para el manejo poscosecha, entre otras acciones, que permiten a la producción nacional competir en los mercados de la región.

 

Fuente: abc.com.py

Fecha de publicación: