Después de una breve caída en la demanda de aguacates al comienzo de la crisis del COVID-19, el consumo europeo y estadounidense están alcanzando niveles récord, señala Xavier Equihua, director ejecutivo de la Organización Mundial del Aguacate (WAO, por sus siglas en inglés). “La gente quiere comer sano. Los nuevos lujos pospandemia serán una alimentación saludable y el bienestar. Incluso la industria de la moda dice eso". Y es que la demanda de la fruta se ha acelerado a medida que más consumidores comen en casa. Ya no es solo un componente del guacamole, su uso se ha ampliado a ensaladas, burritos y, por supuesto, al cliché hipster de las tostadas de aguacate.
Según informó Equihua, se prevé que el consumo de Europa aumentará un 12% este año, mientras que la demanda estadounidense aumentará un 7%. “No son solo lo consumen los millennials”, dijo Equihua. “Ahora están teniendo hijos y también están comiendo aguacate. La generación Z también quiere alimentos saludables. Veremos una nueva explosión en los próximos seis a ocho años”, dijo.
No obstante, el aguacate es la fruta cuyas importaciones mundiales crecieron más rápido durante la última década, según David Magana, analista senior de Rabobank International, y como proyecta la Junta de Aguacate Hass, esta variedad crecerá a una tasa anual de casi un 5% hasta 2025, superando los 8.000 millones de dólares a nivel mundial.
De 2010 a 2018, la producción mundial aumentó de 2,87 millones de toneladas a 6,4 millones, y la superficie plantada casi se triplicó, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que excluye a Chile, un importante productor. Sin embargo, el potencial de crecimiento de este mercado aún es enorme.
"Estamos apenas rascando la superficie en Europa, China" y otras partes de Asia y el sudeste asiático", subrayó Steve Barnard, director ejecutivo de Mission Produce Inc., el proveedor más grande del mundo, que posee instalaciones de empaque y también de cultivo. "India está comenzando a explorar el consumo de aguacate y, según la población de esas áreas, la expansión y la demanda tienen una gran oportunidad de crecimiento".
Fuente: agronegocios.co