El martes 8 de diciembre se firmó el acuerdo comercial de Primera Fase entre Ecuador y Estados Unidos, que permitirá eliminar trabas, simplificar el comercio, generar transparencia en materia aduanera y facilitar el intercambio de productos entre ambas naciones.
En declaraciones a The Associated Press, el ministro de Producción y Comercio Exterior ecuatoriano, Iván Ontaneda, dijo que el acuerdo de primera fase está montado para beneficiar a las micro, pequeñas y medianas empresas, así como a actores de la economía popular y solidaria. Un 82% de las empresas vinculadas a la exportación no petrolera hacia Estados Unidos corresponde a ese segmento, refirió.
Según destacó, el acuerdo permitirá lograr casi de inmediato una reducción del 15% de la estructura de costos, lo que aumentará la competitividad de las empresas que venden a Estados Unidos. Asimismo, aseveró que tras la firma de este acuerdo Ecuador aspira a un incremento del 20% de las ventas hacia el mercado estadounidense.
Estados Unidos es el segundo destino de las exportaciones no petroleras ecuatorianas tras la Unión Europea, que reportó 2.415 millones de dólares entre enero y septiembre de 2020, y con una balanza comercial positiva para los ecuatorianos de 1.044 millones. El país exporta unos 1.400 productos, lo que genera medio millón de empleos.
El camarón y el banano, que representan el 42% de las exportaciones totales al mundo, figuran entre los productos que se verán beneficiados con el acuerdo, se informó.
Sin las nuevas facilidades, las exportaciones de Ecuador ya registraban un crecimiento de 7% en los últimos años.
Fuente: 20minutos.com