La Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia está desarrollando un proyecto para dar a conocer el comportamiento de 8 variedades tempranas y extratempranas de albaricoquero con bajas necesidades de frío en el Campo de Cartagena, implantadas desde 2014 en una parcela del Centro Integrado de Formación y Experiencias Agrarias (CIFEA) de Torre Pacheco.
Las variedades bajo estudio son Mirlo naranja, Mirlo rojo, Cebas red, Cebas 45, Primorosa, Mogador, Luca y Colorado, todas injertadas sobre pie de ciruelo Mirabolano.
De acuerdo con los resultados de una cata realizada en el año 2019, las variedades Colorado y Cebas red son las que presentan un mejor sabor para el consumidor, seguidas de Mirlo rojo. Concretamente, en valoración general de todas las características (olor, color, sabor, dureza, textura, forma del fruto), la variedad Mirlo rojo ha resultado la más interesante para el consumidor.
También se ha logrado saber que la variedad Mirlo rojo se perfila como la más interesante comercialmente en el Campo de Cartagena por su buena productividad, su aceptable calidad organoléptica y su temprana recolección, que va desde mediados de mayo hasta finales de mayo, por lo que escapan en la zona al ataque de la Ceratitis.
Las variedades Colorado y Mirlo rojo fueron las que proporcionaron mejores cosechas (entre 70 y 95 kilos por árbol), peso medio adecuado de los frutos (entre 60 y 70 g), un contenido de azúcares alto y suficiente resistencia a la manipulación. Las variedades Cebas red, Cebas 45 y Primorosa se injertaron más tarde, pero también están dando resultados aceptables.
Lo que no se ha conseguido, sin embargo, es un adelanto de la cosecha frente a las zonas tradicionales de la Región, por lo que se pierde la gran ventaja competitiva que supondría producir albaricoque extratemprano en plantaciones comerciales orientadas a la exportación.
Es de destacar que todas las variedades se han podido cultivar sin problemas fitopatológicos importantes y que pueden cultivarse bajo sistemas de residuo cero, agricultura ecológica y con bajas dosis de abonado y riego.
La Consejería llevará a cabo actividades de divulgación con agricultores y técnicos interesados en visitar y evaluar esta parcela demostrativa en una iniciativa cofinanciada por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y la Comunidad Autónoma.
Fuente: Europa Press / lavanguardia.com