¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Manzanos, cerezos y arándanos muestran una polinización limitada

La disminución de polinizadores amenaza el rendimiento de los cultivos en EE. UU.

La mayoría de los cultivos del mundo dependen de los polinizadores, por lo que la disminución de sus poblaciones, entre ellas las de abejas silvestres y melíferas, está generando preocupaciones sobre la seguridad alimentaria, como pone de manifiesto una investigación llevada a cabo por la Universidad de Rutgers, Nueva Jersey. En ella se han analizado 7 cultivos en 131 ubicaciones en las principales áreas productoras de cultivos de los EE. UU. concluyendo que 5 de los 7 cultivos mostraban evidencias de una limitación de polinizadores.

"Descubrimos que muchos cultivos tienen una polinización limitada, lo que significa que la producción de cultivos sería mayor si las flores de los cultivos recibieran más polinización. También encontramos que las abejas melíferas y las abejas silvestres proporcionaban cantidades similares de polinización en general", dijo la autora principal Rachael Winfree, profesora en el Departamento de Ecología, Evolución y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Ambientales y Biológicas de la Universidad de Rutgers. "Administrar el hábitat de las especies de abejas nativas o almacenar más abejas melíferas aumentaría los niveles de polinización y podría aumentar la producción de cultivos".

La polinización por insectos silvestres y manejados es fundamental para la mayoría de los cultivos, incluidos los que proporcionan micronutrientes esenciales, y es esencial para la seguridad alimentaria, señala el estudio. En Estados Unidos, la producción de cultivos que dependen de polinizadores genera más de 50.000 millones de dólares al año. No obstante, según evidencia, las abejas melíferas europeas (Apis mellifera) y algunas especies de abejas silvestres nativas están en declive.

Menores rendimientos en las cosechas de manzanas, cerezas y arándanos 
En 131 granjas en los Estados Unidos y en la Columbia Británica, Canadá, los científicos recopilaron datos sobre la polinización por insectos de las flores de los cultivos y el rendimiento de las manzanas, los arándanos altos, las cerezas dulces, las cerezas ácidas, las almendras, la sandía y la calabaza. De ellos, las manzanas, las cerezas dulces, las cerezas ácidas y los arándanos mostraron evidencia de estar limitados por la polinización, lo que indica que los rendimientos son actualmente más bajos de lo que serían con un nivel completo de polinización.

El valor de la producción anual atribuido a polinizadores silvestres para los siete cultivos en EE. UU. se estima en más de 1.500 millones de dólares.

"Nuestros hallazgos muestran que la disminución de polinizadores podría traducirse directamente en una disminución de los rendimientos para la mayoría de los cultivos estudiados", dice el estudio. Los hallazgos sugieren que la adopción de prácticas que conserven o aumenten las abejas silvestres, como mejorar las flores silvestres y utilizar polinizadores administrados distintos de las abejas melíferas, probablemente aumente los rendimientos. El aumento de la inversión en colonias de abejas melíferas es otra alternativa.

El estudio ha sido publicado en la revista Proceedings of the Royal Society B : Biological Sciences.

 

Fuente: mundoagropecuario.com / blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: