Víctor Martínez, de Amefruits (Alicante, España):

“Estamos soportando bastante bien la presión sobre los precios del limón”

El limón se enfrenta actualmente a una difícil situación de mercado en un contexto marcado por la caída de la demanda del sector de la hostelería, que en Europa está funcionando a solo un bajo porcentaje de su capacidad, como consecuencia de las restricciones adoptadas para frenar el ritmo de contagios por la pandemia.

“Definiría la campaña como atípica, con una situación compleja tanto en origen como en destino y una demanda lenta por el impacto de la COVID-19. Las ventas en el canal horeca son muy limitadas y, aunque el canal retail absorbe algo, no está siendo suficiente para amortiguar la bajada de ventas en el canal de la hostelería. De hecho, estamos notando una menor demanda de los programas y las cadenas de supermercados, quizás por el efecto de la crisis sanitaria en la economía”, resume Víctor Martínez, Product Manager de la empresa productora y exportadora Amefruits, con sede en Alicante.

“En cuanto a la cosecha, se presenta buena en volumen y en calidad”, destaca. “Hemos tenido una reciente bajada de temperaturas en origen, lo cual beneficia notablemente a la calidad del limón, y esperamos que con la bajada de temperaturas en destino se incrementen un poco más las ventas”, explica Víctor.

Sin embargo, la incertidumbre reina en un escenario que se ha vuelto impredecible. “Hay cierta presión de que se produzca un efecto de exceso de oferta junto con una menor demanda. Es comienzo de campaña, por lo cual no tenemos excedente todavía. Nos queda una campaña por recorrer y se está soportando bastante bien la tensión, esperando un repunte de la demanda, que suele darse de forma tradicional en la época de las compras de Navidad”, señala. “Quizás en enero el escenario sea otro, dependiendo de cómo haya evolucionado la campaña en estas fechas. Sin embargo, queremos ser positivos para la campaña de Navidad. Estamos soportando bastante bien la presión, no tenemos demasiado limón de corte, los calibres no son demasiado grandes y el género tiene una calidad óptima”, subraya.

Turquía gana terreno en el Este
La excepcional situación actual causada por el brote de coronavirus no es el único reto al que se enfrenta el limón español, a pesar de su magnitud. Turquía ha experimentado un crecimiento notable en el mercado de exportación aumentando su protagonismo como proveedor de limones en el Este de Europa y en los destinos más lejanos.

"La competencia de Turquía se viene notando desde hace varias campañas en el mercado”, confirma Víctor. “La mayoría de los exportadores orientamos la campaña española de limón hacia mercados de corto recorrido en nuestro entorno centroeuropeo: Suiza, Italia, Francia, Alemania... La larga distancia la comenzamos ahora cuando comienza el frío, y ahí sí notamos la competencia de los limones turcos, sobre todo en su área de influencia: Bulgaria, Rumanía, Polonia, Letonia o Estonia, principalmente. Desde hace varias campañas es muy difícil competir con Turquía en todo ese entorno porque, además, la devaluación de la lira turca está haciendo que su producto sea más competitivo en los mercados”, explica. “Afortunadamente, en Centroeuropa no estamos notando gran competencia del limón turco, salvo el mercado de Holanda, que recibe producto de todo el mundo: de Marruecos, Egipto Turquía, España".

“Por otro lado, todavía no hemos comenzado la campaña de exportación hacia Canadá y el comercio con Estados Unidos está más limitado por el aumento de los aranceles. Las exportaciones se han reducido desde su entrada en vigor”, indica Víctor Martínez.

Mayores volúmenes este año
Al igual que ha ocurrido para otros cítricos, en la campaña 2020/21 se prevé un aumento de los volúmenes. De acuerdo con el aforo publicado por AILIMPO, en el caso del limón se estima en un 8%. “Se espera una mayor cosecha sobre todo en las variedades más tempranas, en los Primofiori de inicio de campaña, y se estima que para mediados y final de campaña la cosecha será ligeramente menor a la del año pasado”, afirma Víctor. “Sin embargo, no creo que este año tengamos crecimiento. Nuestro objetivo principal en el contexto actual es mantener el nivel de comercialización del año pasado, que grosso modo alcanzó las 5.000 toneladas de producto en fresco”.

La empresa espera destinar la menor parte posible de su producción a la industria de procesado. “No es donde se gana dinero, precisamente; la venta a la industria no cubre ni los costes de producción. Es una salida que se le da al producto como último recurso”, señala. “Nuestro objetivo es la comercialización en fresco. Y seguimos apostando por la calidad en esta situación COVID y por nuestra marca Citric Love: una marca más exclusiva para clientes más exigentes”, concluye.

Para más información:
Víctor Martínez
Amefruits
Pol Ind Apatel - C/ Joaquín Moya Martínez, N.º 57 
03380 Bigastro (Alicante)  
T: +34 966 740 393  
T: +34 635 799 807  
citrus@amefruits.com
www.amefruits.com


Fecha de publicación:
Autor:
©



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.