¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia Avocado Board promoverá la demanda de aguacate Hass en EE. UU.

Las exportaciones de aguacates Hass colombianos registraron un aumento notable entre enero y septiembre de 2020. En ese periodo, los envíos sumaron 50.999 toneladas y 95 millones de dólares, lo que representa crecimientos del 43% en volumen y del 34% en valor con respecto a los primeros nueve meses de 2019.

Según cifras de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, de 2018 a 2019, las exportaciones colombianas a los Estados Unidos crecieron un 306% en volumen y un 434% en valor. El auge que el agucate Hass colombiano está experimentando en este mercado ha llevado a la creación del Colombia Avocado Board, que forma parte del Hass Avocado Board (HAB), una organización que une a toda la industria mundial para recaudar y enfocar los recursos con el objetivo de expandir la demanda de aguacate Hass en Estados Unidos.

A través del Colombia Avocado Board, el HAB reembolsará el 85% de los tributos que recauda de las importaciones de aguacate Hass de Colombia para la promoción del consumo de esta fruta en el mercado estadounidense. Actualmente México, Perú, Chile y Estados Unidos (California) también forman parte de esta organización.

El HAB, además, brinda información actualizada sobre oferta y demanda y, a su vez lidera proyectos de investigación en nutrición dando a conocer los beneficios del aguacate Hass.

“Las negociaciones para la apertura del mercado de Estados Unidos tardaron más de diez años y nuestras primeras exportaciones se realizaron en noviembre de 2017. A partir de esta fecha se ha evidenciado un continuo crecimiento de las exportaciones, que ubican a los Estados Unidos como el cuarto destino después de Holanda, Reino Unido y España. Con la constitución del CAB esperamos continuar posicionando al país e incentivando la demanda del aguacate Hass colombiano en el mercado de Estados Unidos”, afirma Jorge Restrepo, director ejecutivo de Corpohass.

“El Colombia Avocado Board significará mejores oportunidades de exportación y de posicionamiento para dar a conocer el aguacate Hass en Estados Unidos, uno de los mayores consumidores de la fruta en el mundo. Es un claro ejemplo del trabajo conjunto entre Corpohass, los exportadores y los importadores que confiaron en esta iniciativa que le abre al país una gran puerta para la promoción”, agregó Flavia Santoro, presidenta de Procolombia.

En 2020, los aguacates Hass de Colombia también llegaron a nuevos mercados en el Lejano Oriente, como China y Japón, y las negociaciones para la apertura de Corea del Sur y Chile ya están en curso.

 

Fuente: vanguardia.com

Fecha de publicación: