¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La exportación agrícola al Reino Unido deberá adaptarse a las nuevas normas británicas en 2021

En un seminario organizado el miércoles 9 de diciembre por Cooperativas Agroalimentarias, representantes de España y Reino Unido han recomendado a las empresas españolas que exporten productos agrícolas al Reino Unido tras su salida de la Unión Europea, que deberán adaptarse a las nuevas normas derivadas del brexit a partir de 2021.

El secretario de Agricultura y Medio Ambiente de la embajada británica en España, Nick White, ha resaltado que "las empresas tienen que prepararse para nuevos procesos y controles a partir del 1 de enero, independientemente del resultado de las negociaciones".

"Habrá controles fronterizos en varias fases a partir de enero hasta que sean completos el 1 de julio, dando seis meses para que (los operadores) se vayan acostumbrando al nuevo sistema", ha afirmado White, que ha recordado que los posibles aranceles dependerán del resultado de las negociaciones.

Asimismo, ha señalado, los exportadores europeos deberán contar con un número de registro e identificación de operadores económicos (EORI) en el Reino Unido y otro en la UE.

White ha añadido que también habrá nueva normativa relacionada con los camiones vacíos, el embalaje y la comercialización de frutas y hortalizas a partir del 1 de enero de 2021, así como un nuevo etiquetado de alimentos con un periodo de adaptación hasta el 30 de septiembre de 2022.

Controles físicos en destino
Desde enero de 2021 tendrán que presentar una declaración y deberán someterse a controles físicos en destino productos como bienes veterinarios y fitosanitarios de "alto riesgo". A partir de abril habrá que realizar un registro previo de todos los productos de origen animal, alimentos de origen no animal de alto riesgo, vegetales y productos vegetales regulados. Y ya desde julio se requerirán declaraciones, certificaciones y el pago de los aranceles de importación oportunos, además de nuevos requisitos y controles de bienes veterinarios y fitosanitarios en los puestos de control del Reino Unido.

El subdirector general de Acuerdos Sanitarios y Control en Frontera del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA), Emilio García, ha puntualizado que entre los productos de "alta prioridad" que desde enero necesitan certificado fitosanitario figuran maquinaria, patatas, ciertas semillas y madera, entre otros.

Están exentos de certificación sanitaria e inspección en Reino Unido los frutos de plátano, piña, coco, durián, dátil y otros como el kiwi, el caqui, el mango y los productos procesados o ultracongelados.

En un tercer grupo están pendientes de regulación por parte del Reino Unido otros productos vegetales a los que se exigirán certificados, notificación previa e inspección desde abril, y a partir de julio estarán sujetos a controles en la frontera.

 

Fuente: agrodiario.com

Fecha de publicación: