La cooperativa de segundo grado de Huelva Onubafruit acogerá un proyecto piloto de cultivo vertical de fresas altamente tecnológico desarrollado por Telefónica y Vertical Green, que permitirá controlar todos los parámetros de la producción en remoto.
Las fresas se cultivarán sin sustrato, en paredes verticales ubicadas en contenedores cerrados. Los datos de las variables que intervienen en el proceso de producción como la temperatura, la humedad o la iluminación serán recogidos a través de unos sensores de Internet de las Cosas (IoT) de alta precisión colocados en los cultivos. Estos dispositivos están conectados a unos servidores centrales mediante redes de datos que son gestionados desde la plataforma IoT de Telefónica, Kite Platform, que permiten analizar, mediante algoritmos, las mejores medidas de nutrientes, radiación fotosintética, irrigación y valores atmosféricos que son necesarios para cada cultivo en cada una de las fases de crecimiento.
Esta base de datos ayudará al productor a mejorar su cosecha y asegurarse los mejores parámetros de cultivo, sin necesidad de utilizar fertilizantes y sin tener que estar pendiente de la meteorología.
“En Onubafruit queremos ver las posibilidades de la producción vertical para mejorar el cultivo en cuanto a calidad, suministro, eficacia y sostenibilidad”, explica Marco Vaz, responsable de I+D de la cooperativa. “En un mercado globalizado, con una creciente competencia en el plano productivo y la apertura de nuevos países de destino, la diferenciación se hace imprescindible para crecer y asegurar un futuro prometedor para los productores y cooperativistas de Onubafruit”.
En el proyecto piloto se cultivarán variedades de día neutro, de buen manejo con el control de las horas de luz que se aplican a la planta a lo largo del día. “Vamos a estudiar la viabilidad del cultivo de una fresa de calidad y, una vez confirmado ese objetivo, se intentarán cubrir otros, como ciclos de producción más interesantes para la venta”, señala.
Por su parte, la gerente de soluciones IoT y Vídeo de Telefónica, María Eugenia Bórbore, explica: “Junto con Vertical Green hemos desarrollado una solución integral que nos permite conectar los objetos gracias a la red Narrow Band IoT de Telefónica. Lo que intentamos es que la planta de producción esté lo más automatizada posible para que el agricultor la pueda controlar de forma remota”.
“El productor tiene ahora una herramienta que le va a permitir deslocalizar su producción, y desestacionalizarla. Se trata de cultivar en espacios controlados, lo que reduce el impacto medioambiental y el consumo de agua, logrando una producción sostenible de alta densidad en pequeñas zonas”, comenta Hugo Scagnetti, CEO de Vertical Green. “Estamos hablando de que en un espacio de 90 m² (equivalente a tres contenedores) podemos producir la misma cantidad de vegetales que en 10.000 m² de tierra”.
Fuente: diariodesevilla.es