¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los agricultores orgánicos mexicanos celebran la prohibición del glifosato

La iniciativa del Gobierno Federal de prohibir gradualmente el uso de glifosato en la agricultura nacional, hasta su eliminación total en 2024, ha sido celebrada por la Sociedad Mexicana de Producción Orgánica A.C. (SOMXPRO). Homero Blas Bustamante, presidente de la entidad, indicó: “Más de 300.000 productores orgánicos en México no utilizamos glifosato en nuestros cultivos, sin embargo hemos sido objeto de contaminaciones externas de esta sustancia, hecho que ha causado pérdidas económicas a productores orgánicos”.

Desde SOMXPRO se planteó asimismo establecer medidas para que los consumidores identifiquen los alimentos libres de glifosato mediante un distintivo, de manera que se garantice a los mexicanos el derecho a elegir una alimentación saludable.

“Es urgente reforzar una política de agricultura orgánica y agroecológica en México, ya que la población demanda este tipo de alimentos y a falta de ellos hay una creciente importación de productos orgánicos principalmente de origen estadounidense, pero también de Europa, Asia y América Latina”, advirtió Blas Bustamante, quien es miembro del Consejo Nacional de Producción Orgánica. Por ello, hizo un llamado a los consumidores a exigir su derecho a una alimentación saludable y sustentable.

Aseguró que los agricultores orgánicos tanto en México como a nivel mundial están demostrando que el glifosato no es necesario en la agricultura y que al igual que otros agroquímicos deben de prohibirse bajo el sustento del principio precautorio.

El Gobierno Federal ya ha decretado las acciones que deberán realizar las dependencias y entidades que integran la Administración Pública Federal para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato.

 

Fuente: la-prensa.com.mx

Fecha de publicación: