El tomate Raf, uno de los productos más representativos de la horticultura almeriense a nivel nacional, está sorteando con éxito la crisis del coronavirus. Como detalla Luis Miguel Fernández, gerente de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal), a la que pertenecen importantes firmas que comercializan esta variedad de tomate, como CASI, “en un primer momento los precios bajaron bruscamente, pero enseguida volvieron a crecer recuperando el descenso. Si es verdad que a partir de ese momento empezó una tendencia de precios a la baja, por la caída de la demanda en hostelería y restauración, aunque no de forma alarmante. Queda patente que hay una demanda importante de consumidores particulares”.
En esta nueva campaña agrícola marcada por la incertidumbre derivada de la pandemia los agricultores han seguido apostando por el cultivo de este tomate. Fernández constata que no se aprecia una caída importante de productores que hayan decidido optar por otro tipo de plantación y es que, como insiste: “Hay una demanda particular que puede mantener la actual oferta”.
De hecho, el balance esta campaña no está siendo malo. “Haciendo una media desde la semana 40 del año hasta la semana 51, existen precios un 30% superiores”, subraya el gerente de Coexphal, quien añade que a día de hoy el precio está por encima del año pasado. Los precios en origen rondan los 5 euros el kilo; en Mercamadrid, el pasado día 16 de este mes, el precio máximo fue de 6 euros y en el Mercado de Almería la semana pasada rondaba los 8 euros.
El tomate Raf, cuyo nombre responde a las siglas de Resistente al Fusarium (Fusarium oxysporum lycopersici), es de color verde intenso con pinceladas que se aproximan al negro en su parte superior y destaca por su sabor y textura. Se trata de un tomate gourmet de temporada corta, con fechas de producción que van desde primeros de diciembre, hasta mediados de mayo o principios de junio.
El proceso de maduración es al contrario que el resto de tomates, es decir, el mejor momento para consumirlo es cuando está verde, de ahí que la mayor parte de la producción de Raf se quede en el mercado nacional.
Fuente: diariodealmeria.es