¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
El 1 de enero el tercer mercado europeo para las "berries" españolas saldrá de la UE

La preocupación por el "brexit" ensombrece el inicio de la campaña de fresas en Huelva

La incertidumbre planea sobre la campaña de la fresa en Huelva –que ya ha arrancado con la recolección de los primeros frutos–, ya que el próximo 1 de enero el Reino Unido, el tercer mercado para los frutos rojos onubenses en Europa, se desvinculará definitivamente de la Unión Europea y pasará a comerciar con los 27 países miembros bajo las cuotas y aranceles que recoge la Organización Mundial del Comercio, salvo que ambas partes alcancen los próximos días un acuerdo que permita suavizar las consecuencias económicas que dicha ruptura va a conllevar.

El Gobierno británico va a imponer en principio a las berries españolas unos aranceles fijados en el 11,2% para la fresa, el 8,8% para la frambuesa y el 9,6% para el arándano y la mora.

Aproximadamente el 66% de las empresas agrícolas onubenses dedicadas a la producción de frutos rojos exportan fresa a Reino Unido, el 90% del sector comercializa frambuesa y arándano en el mercado británico y el 50% tiene vinculación directa con el mismo a través de la mora.

La pasada campaña el volumen de fresa onubense exportada al Reino Unido superó las 37.000 toneladas (el 13,5% del total exportado), el de frambuesa está actualmente en 11.707 toneladas (un 30% y la campaña aún no ha concluido), las exportaciones de arándanos llegaron a las 12.480 toneladas (un 20% de la producción onubense) y las de mora totalizaron 470 (también un 20% del total).

Para Asaja, el sector de los frutos rojos "puede que sea uno de los más perjudicados, puesto que el Reino Unido tiene intereses directos en la producción de berries en otras latitudes". Por ello apuesta por la búsqueda de "mercados alternativos para paliar el sobrecoste que puede suponer exportar al Reino Unido".

Por su parte el secretario general de UPA Huelva, Manuel Piedra, ha indicado que es "injusto" que terceros países "con normativas mucho más laxas que las nuestras en materia laboral o de aplicación de fitosanitarios, puedan entrar a partir de ahora en el mercado británico ejerciendo una clara competencia desleal". En este sentido, concluye, "nos preocupa mucho las inversiones que están haciendo los británicos en Marruecos".

Por último Rafael Domínguez, gerente de Freshuelva, ha indicado que el brexit es un "nuevo reto" para un sector "ya habituado a ir sorteando obstáculos cada campaña", al tiempo que se ha mostrado esperanzado en que la UE llegue finalmente a un acuerdo con el Reino Unido que evite los aranceles a los frutos rojos.

 

Fuente: huelvainformacion.es

Fecha de publicación: