¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Nuevos bloqueos en la autopista Panamericana en el sur y el norte del país

Los trabajadores agrarios vuelven a las protestas en Perú tras no aprobarse la ley agraria

Los trabajadores del sector agroexportador decidieron levantar su voz de protesta en rechazo a la postergación del marco normativo de su sector después de que el Congreso de la República decidiera derivar el proyecto de la nueva ley agraria a la Comisión de Economía para que en una semana elabore un nuevo texto consensuado.

Tanto en el norte como en el sur del país los trabajadores volvieron a bloquear la autopista Panamericana para mostrar su malestar. Julio Carbajal, presidente del Frente de Trabajadores Agrícolas del Perú (FENTAGRI), señaló que la protesta continuará hasta que reciban una respuesta concreta por parte del Congreso.

Por su parte, Darwin Valdiviezo, secretario de la Federación Nacional de Trabajadores de Agroindustria y Afines (Fentagro-Piura), anunció que están coordinando para salir a protestar nuevamente a las calles hasta que se apruebe una nueva ley agraria que beneficie a los trabajadores del sector agroexportador. “Nos vamos a sumar a ese paro porque los congresistas están haciendo muy larga su decisión. Será un paro hasta que los congresistas o el Gobierno atienda nuestras peticiones”, manifestó Valdiviezo.

Respecto a si el Ejecutivo debería de pedir facultades para legislar en materia de la nueva ley agraria, el dirigente de Fentagro agregó que lo más importante para los trabajadores es que se apruebe una ley a la brevedad posible en donde se respeten los derechos laborales y que incremente el salario, muy aparte de la gratificación y la CTS.

“Los trabajadores agrarios laboramos a veces 10 a 12 horas diarias y muchas empresas solamente pagan horarios acumulativos. Así trabajes 12 horas diarias ellos te acumulan las horas en la semana y te hacen trabajar cuatro días hacen 48 horas y no pagaron ni una hora extra”, explicó.

AGAP busca consenso
La Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), mediante un comunicado, hizo un llamado a la calma y la paz social. Además, solicitaron a las autoridades que garanticen la seguridad de los trabajadores del campo que necesitan laborar, para que puedan hacerlo sin ser agredidos o arriesgar sus vidas.

Pidieron también al Parlamento que trabajen con responsabilidad y de manera técnica el marco normativo de la nueva ley agraria. “Dialoguemos y encontremos consensos por el verdadero bienestar y progreso de nuestros trabajadores”, expresaron.

Cabe precisar que ayer la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, señaló que el Ejecutivo estaría listo para pedir facultades para legislar sobre esta norma si el Congreso no se pone de acuerdo en un nuevo texto final.

 

Fuente: noticiasporelmundo.com

Fecha de publicación: