¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Eta y Iota le pasan factura a las exportaciones agrícolas honduras

Los datos de las exportaciones hondureñas de productos agrícolas en 2021 evidencian el impacto que las tormentas tropicales Eta eIota, que azotaron al país en noviembre del año pasado, tuvieron en la actividad productiva. A febrero de 2021, las agroexportaciones se situaron en 113,2 millones de dólares revelando una caída interanual de 69,5 millones de dólares (38,0%).

Los daños provocados por Eta e Iota provocaron un descenso de 47,3 millones de dólares en las exportaciones de banano. De igual forma, las exportaciones de melones y sandías presentaron una contracción de 16,9 millones de dólares (35,8%), por la reducción de 43,4% en el volumen exportado, resultado de las incidencias de ambas tormentas.

Esa adversidad climática ocasionó que la temporada de cosecha comenzara más tarde que en años anteriores; a lo que se sumó una disminución de los pedidos, en especial desde los Estados Unidos derivado de la ola invernal que azotó gran parte de dicho territorio.

El aceite de palma adelantará al banano en la generación de divisas
La mayoría del banano que se produce en los departamentos hondureños de Yoro, Colón y Cortés, es destinado para la exportación, siendo Estados Unidos el principal mercado para esta fruta, hacia donde se envía el 98,8% del total exportado.

El banano era el segundo producto más importante en Honduras, después del café, antes de la pandemia, pero este año sería desplazado por el aceite de palma en el contexto de generación de divisas.

 

Fuente: latribuna.hn

Fecha de publicación: