¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Países Bajos y Estados Unidos fueron los principales destinos para el mango peruano en la campaña 2020/2021

Las exportaciones de mango fresco de Perú alcanzaron las 232.683 toneladas durante la campaña 2020-2021, de acuerdo con datos proporcionados por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa).

La fruta llegó a 34 mercados internacionales, siendo Países Bajos el principal destino con el 40% del volumen total exportado (93.000 toneladas), seguido de Estados Unidos, que tuvo una participación del 29% (67.478 toneladas).

Otros destinos para el mango peruano en la campaña 2020/2021 fueron España, Reino Unido, Canadá, Rusia, Chile, Inglaterra, Bélgica, Corea del Sur, Francia, Alemania, Suiza, Nueva Zelanda, Japón, Arabia Saudita, Italia y China.

El respaldo fitosanitario del Senasa fue vital para el desarrollo de la campaña, con la certificación fitosanitaria tanto de los campos como de los envíos de mango realizados; un requisito indispensable para exportar este producto a cualquier mercado internacional. El organismo certificó 17.998.92 hectáreas situadas principalmente en Piura, Lambayeque y Ancash, cultivadas por 6.665 pequeños agricultores.

Entre las principales variedades de mango que se exportaron se encuentran Ataulfo, Edward, Haden, Kafro, Keitt, Tommy, Atkins y Kent, siendo esta última la variedad preferida por los consumidores extranjeros.

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: