¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
España

El gran consumo mantiene la cuota ganada en el canal "online" durante el confinamiento

El informe "2ª Oleada: Pulso de la innovación en gran consumo", de la compañía de servicios de big data y analíticas predictivas IRI y Lantern, ha confirmado que la cuota de ventas online del comercio del gran consumo no solo se mantiene respecto a los niveles ganados durante 2020 gracias a los confinamientos por la pandemia, sino que incluso crece de forma moderada.

El año pasado el canal online mostró un espectacular salto del 106,4%. Si se observa el año móvil a mayo de 2021, es decir desde junio de 2020 a mayo de 2021, el canal creció un 45,2%, e incluso en lo que va del año la evolución fue de un +5,8%, respecto al mismo período del año anterior.

Si se analiza la cuota valor de dicho canal sobre el total del gran consumo, se observa una pronunciada curva ascendente en los primeros meses del confinamiento –entre marzo y mayo de 2020– que luego decrece un poco y se estabiliza hacia finales del año; tendencia que se sostiene en lo que va de 2021.

El estudio también revela que los productos frescos tienen cada vez más presencia en la cesta online.

Por otro lado, se consultaron las expectativas de fabricantes y distribuidores acerca del impacto que podría tener el crecimiento de la venta a través de internet en las inversiones de sus compañías.

El 75% de los consultados piensas implementar mejoras en las funcionalidades y servicios de plataformas existentes, mientras que el 8% planea la creación de una plataforma de comercio electrónico.

Respecto a los fabricantes, un 36% mejoraría sus actuales plataformas; un 27% crearía una nueva; un 18% espera desarrollar productos específicos para dicho canal, mientras que el 7% augura cambios en su estrategia de precios online.

 

Fuente: efeagro.com

Fecha de publicación: