Anuncios

Ofertas de trabajo

Especiales más

Top 5 - Ayer

Top 5 - La semana pasada

Top 5 - El mes pasado

Ecuador es el primer proveedor de banano de Rusia y aporta en promedio el 97% de la fruta consumida en el país

El sector bananero ecuatoriano busca un acuerdo comercial con Rusia

El próximo 11 de octubre vencerá el sistema generalizado de preferencias (SGP) que otorga Rusia como parte de la Unión Económica Eurasiática (UEEA) para un grupo de productos ecuatorianos y, a partir de entonces, el arancel de ingreso de la banana ecuatoriana en ese mercado subirá del 3,75% actual al 4%.

Rusia es el segundo destino principal para la banana de Ecuador, hacia donde se dirige en promedio el 22% de la fruta exportada. Según el Clúster Bananero, este porcentaje ha permanecido estable durante los últimos años, aunque en 2019 y 2020 presentó ligeras reducciones debido a diversos factores de logística y producción, pero también a la disminución de las importaciones de banano por parte de Rusia; no obstante, en 2020 se generaron en exportaciones unos $ 673 millones, $ 31 millones más de lo registrado en 2019.

Ecuador es, por su parte, el primer proveedor de banano de Rusia y aporta en promedio el 97% de la fruta consumida en dicho país, de acuerdo con el gremio.

Por todo ello, los productores ecuatorianos consideran que se debe acelerar los pasos para una negociación de cara a alcanzar un acuerdo comercial con el país.

El embajador de Rusia en Ecuador, Vladimir Sprinchan; Juan Holguín, embajador de Ecuador en Rusia; y Hernán Ponce, embajador de Ecuador en la Unión Europea, se mostraron optimistas en fortalecer el diálogo bilateral entre ambas naciones para promover acuerdos comerciales que permitan el impulso económico. Los tres diplomáticos tomaron parte en una visita a una finca de bananos de la empresa Reybanpac, en la provincia de Los Ríos, donde pudieron observar el tratamiento del banano para exportación.

Vladimir Sprinchan se comprometió a aunar esfuerzos para que se logre un acuerdo comercial. Pero recalcó que no depende solo de Rusia, sino de la UEEA, a la que integra junto con otros países como Armenia, Kazajistán, Kirguistán y Bielorrusia.

Para el embajador de Ecuador en Rusia, Juan Holguín, hay dos condiciones esenciales para viabilizar un acuerdo comercial: crear las condiciones políticas para el diálogo y un aspecto técnico. “Si es que hay voluntad política, estos acuerdos técnicos son mucho más fáciles de lograr porque ya hay interés”, refirió.

Afirmó que se mantendrá en la prioridad que le encomendó el presidente Guillermo Lasso de trabajar por un acuerdo comercial para crear las condiciones antes mencionadas.

Por su parte, José Antonio Hidalgo, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE) señaló que los acercamientos no finalizan ahí; el Clúster Bananero del Ecuador está analizando viajar a Rusia para dialogar sobre un acuerdo comercial.

 

Fuente: eluniverso.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor