En Almería se cultivan cinco variedades de pitahaya

La sociedad marca nuevas tendencias y cambios en los gustos de consumo, y ahora, más que nunca, es esencial que las empresas, las instituciones y la administración trabajen para ofrecer al agricultor alternativas de cultivo con posibilidades de éxito en el mercado, algo absolutamente necesario para seguir impulsando el sector.

La diversificación se ha convertido en una de las “patas” que sostienen el futuro de la agricultura, y es ahí donde los departamentos de investigación y desarrollo intervienen para, sirviéndose de su experiencia, valorar opciones rentables y cuya producción cumpla con el mayor número de parámetros de sostenibilidad posibles.

En Almería, la cooperativa agroalimentaria Anecoop cuenta con la Finca Experimental UAL-Anecoop, en La Cañada de San Urbano, especializada en producción bajo invernadero, que pertenece a la Fundación Universidad de Almería-Anecoop y que acoge a una parte del equipo técnico de su departamento de Producción y Desarrollo. Allí, busca nuevos productos que ofrezcan una ventaja competitiva, valorando su adaptación al modelo y zonas de cultivo de sus socios, comparándolos a nivel agronómico y comercial con los productos y cultivos actuales y ofreciendo apoyo y asesoramiento técnico en el desarrollo de los proyectos: manejo del cultivo, adaptabilidad a las parcelas de los socios o adaptación a las necesidades del mercado.

Valorando además aspectos relacionados con los problemas medioambientales que preocupan a la sociedad, como la minimización del uso de agua y de materias de síntesis química en la producción o la búsqueda de variedades más resistentes a la sequía y a las enfermedades.

La pitahaya, o “fruta del dragón”, es uno de los proyectos que ha despertado mayor interés en los últimos años. Anecoop comenzó con las investigaciones en 2012 seleccionando, junto a varios clientes, un grupo de variedades que, por su productividad y calidad, eran aptas para entrar a formar parte del programa de producción. De ahí, se transfirieron a los productores que participan en el proyecto. El programa productivo actual consta de cinco variedades, aunque hay muchas más en estudio, así como de nuevos ensayos de manejo de cultivo.

Las pruebas de nuevas variedades, así como de los diferentes manejos y los estudios de ampliación del calendario, se llevan a cabo en la Fundación UAL-Anecoop. El programa de investigación está integrado por 65 variedades y cuenta con una superficie de cultivo de seis hectáreas, con perspectivas de crecimiento. La pitahaya es una fruta con una buena proyección de consumo por su aspecto exótico y atractivo y por sus cualidades nutricionales, algo que los consumidores, ávidos de novedades, saben apreciar. Es una fruta con mucha agua y pocas calorías y con un alto contenido en fibra.

Contiene vitamina C, con propiedades antioxidantes y que contribuye a proteger el sistema inmunitario, y tiene un contenido interesante de potasio, un mineral que participa en los procesos de contracción muscular, por lo que su consumo es ideal en la práctica deportiva.

A través de su iniciativa “Raciones de Vida para el Campo”, y junto a sus socios en Almería, Coprohníjar, Hortamar, Agroiris, Albentillas, Hortofrutícola Costa de Almería y Tomasol, Anecoop apuesta fuerte por el desarrollo y lanzamiento de nuevos proyectos, y trabaja para dar continuidad a la actividad agrícola, facilitar la incorporación de los jóvenes al campo y defender el medio rural. Anecoop cultiva futuro.

Fuente: diariodealmeria.es 


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.