Desde COAG Cieza afirman que ha habido una caída de la producción de un 25-27%

“La campaña de fruta en Cieza no ha sido tan buena como auguraban las previsiones"

La campaña de fruta en Cieza ha terminado y desde COAG Cieza ya se tienen los datos que arroja esta temporada. Como explicó a Hoy por Hoy Arco Norte el presidente de la organización agraria, Andrés Marín, “la campaña no ha sido tan buena como auguraban las previsiones, incluso contando con la falta de producción de otros países productores, que siempre favorece nuestra comercialización y que en este caso no ha sido así. Ha habido una falta de producción en casi todas las variedades de las diferentes frutas, entre un 25-27% generalizado, siendo el paraguayo una de las frutas más afectadas debido al mal cuaje".

En esta campaña, también se ha visto afectado el melocotón y la nectarina por la falta de producción, siendo las variedades más tardías las que más lo han sufrido, por lo que habría que estudiar los motivos que han provocado esta situación, puntualizó Marín.

Se ha producido asimismo una bajada de precios con respecto a la campaña anterior, en torno a un 10%, comprobándose la exigencia cada vez mayor de los mercados, exigiendo perfección en los productos y pagando cada vez menos al productor, llegando incluso a estar por debajo de los costes de producción y aumentando el destrío a la hora de la manipulación.

Un año más hay que destacar la falta de mano de obra cualificada, muy acentuada en el sector agrario, llegando incluso a no poderse recolectar algunas parcelas o a no lograr terminar pedidos en los centros de manipulación.

Según ha explicado, las empresas agrarias siguen afrontando demasiados gastos, como vienen denunciando varios años, lo que afecta seriamente a la viabilidad de las mismas. A todo esto hay que unirle la problemática de mercados y la que genera el seguro de frutales cubriendo cada vez menos kilos y aumentado el coste para el productor; esto conllevará en un futuro próximo a la desaparición del seguro, ya que el productor no podrá asegurar, perdiendo así una herramienta fundamental para garantizar la subsistencia de la explotación frente a las adversidades climáticas.

 

Fuente: cadenaser.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.