El sector del banano en Honduras cuenta con el apoyo del candidato a la presidencia Nasry "Tito" Asfura

El candidato a la presidencia por el Partido Nacional, Nasry "Tito" Asfura, y el aspirante a legislador por Francisco Morazán, Ébal Díaz, ratificaron su compromiso de seguir apoyando al sector productivo y agroindustrial de banano.

El sector bananero se ha fortalecido, como un pilar fundamental en la economía del país, por tal razón el Gobierno de la República firmó en agosto pasado el Acuerdo Nacional para una Vida Mejor de este sector, que aglutina a varios sectores productivos organizados en el país, para fortalecer la inversión tecnológica y económica durante el presente año.

Asfura sostuvo un conversatorio con miembros de este rubro, acompañado por el candidato Ébal Díaz; el alcalde de Santa Rita, Mario Alexis Caballero; Héctor Luis Castro, presidente de las Asociaciones de Productores de Bananos Nacionales (APROBANA) y de Industrial de Productores de Aceite de Honduras (AHIPA), así como candidatos a diputados por el nacionalismo de Yoro, Gabriel Ruby, Omar Rivera, Lidia Casco y Eder Mejía.

El área de producción de banano en Honduras es de más de 12.000 hectáreas, de las cuales el 25% es de productores independientes.
Durante el encuentro, los productores expusieron 3 temas principales: el acceso al crédito, que no fuera de la banca privada, sino que el fideicomiso se haga a través del sector cooperativo, orientado para el sector banano; tecnificar el riego de productos pesticidas y la reactivación inmediata del sector, ya que fue uno de los más afectados por las tormentas Eta e Iota, causando grandes pérdidas millonarias. A lo que se le está buscando a corto plazo, su solución para reactivar este importante sector agroindustrial.

Ante ello, el presidenciable Nasry "Tito" Asfura, reafirmó su compromiso de continuar con los proyectos de Vida Mejor, que benefician a muchos sectores del país, entre ellos el del banano, cuya fruta es la más comercializada del mundo.

Entre los beneficios están el fortalecimiento institucional y gremial, tecnificación del sector, mecanismos de financiamiento que incluye créditos y fondos de garantía, incentivos, modelos de promoción y apertura de mercados, infraestructura productiva, así como la atención a las familias más afectadas por las tormentas tropicales Eta e Iota.

El desarrollo a la productividad y generación de empleo, es una prioridad, expresó Asfura y que, de llegar a convertirse en el próximo presidente de Honduras, su compromiso es mayor para fortalecer este sector que genera empleo a muchas familias y es la segunda fuente de divisas, después del café. La proyección de divisas para 2021, se estima en más de 650 millones de dólares.

 

Fuente: cholusatsur.com


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.