La importación española de frutas y hortalizas frescas entre enero y agosto de 2021 se situó en 2,3 millones de toneladas por un valor de 2.166 millones de euros, registrando un crecimiento del 7% en volumen y un 4% en valor con relación al mismo periodo de 2020, manteniendo la tendencia creciente de los últimos años.
Con respecto a las frutas, la importación hasta agosto creció un 9% respecto a los primeros ocho meses de 2020, totalizando 1,3 millones de toneladas, por un valor de 1.602 millones de euros (+7%) destacando la banana, con 234.854 toneladas (+16%), la piña, con 208.248 toneladas (+13%) y la manzana, con 102.249 toneladas (+10%) como las frutas más importadas, como ha ocurrido tradicionalmente en el mercado de importación español.
No obstante, en los últimos años se está produciendo una diversificación de la importación que afecta a más productos, destacando también el aguacate con 140.234 toneladas (+28%), el kiwi, con 102.049 toneladas (+9%), la naranja con 93.696 toneladas (-18%) o la sandía, con 111.114 toneladas (+3%).
En cuanto a las hortalizas, la importación hasta agosto ascendió a 999.516 toneladas, un 3% más que en el mismo periodo de 2020, por un valor de 563,7 millones de euros (-3%), manteniéndose la patata como la hortaliza más comprada al exterior, con 566.265 toneladas (+5%) por un valor de 144,7 millones de euros (-17%).
En hortalizas también se ha producido una diversificación de los productos importados, destacando también el tomate, con 99.597 toneladas, la cebolla con 84.927 toneladas o la judía verde con 70.940 toneladas, según los últimos datos actualizados por el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, procesados por Fepex.
Fuente: fepex.es