Las importaciones de frutas aumentan en Estados Unidos un 11%, lideradas por los "berries"

Las importaciones estadounidenses de frutas frescas y congeladas realizadas entre septiembre de 2020 y agosto de 2021 registraron un aumento en valor del 11% respecto a los mismos 12 meses del año previo totalizando 16.700 millones de dólares, según muestran las estadísticas comerciales recién publicadas e informadas por The Packer.

De acuerdo con las cifras comerciales del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, su sigla en inglés), las importaciones de berries (excluidas las frutillas) aumentaron un 23%; las de frutillas frescas o congeladas registraron un incremento del 34%, las de kiwis un 17%, las de piñas y cítricos un 15%, las de mangos un 10% y las de uvas un 8%.

Hortalizas importadas
En cuanto a las hortalizas frescas, las importaciones estadounidenses aumentaron un 7% entre septiembre de 2020 y agosto de 2021, según el USDA, elevándose hasta los 10.470 millones de dólares.

Los mayores aumentos en las importaciones de verduras frescas de Estados Unidos se observaron en la col (38%), rábanos (29%), lechuga (23%), guisantes (19%), frijoles (15%), coliflor (13%), cebollas (10%), pimientos (10%) y pepinos (9%).

Aumento modesto de las exportaciones
Las exportaciones de frutas frescas de Estados Unidos sumaron 4.470 millones de dólares en el período, un 2% más que en el mismo período del año pasado y un 3% más que hace dos años.

Las exportaciones estadounidenses de berries experimentaron un aumento del 7%, al igual que las de melón, naranja y duraznos. Las exportaciones totales de cítricos aumentaron un 5% en valor y las de manzanas subieron un 2%, según el USDA.

Las exportaciones estadounidenses de hortalizas frescas ascendieron a un total de 2,61 millones de dólares para el período de septiembre de 2020 a agosto de 2021, un 2% más que en el mismo período del año pasado, pero un 4% menos que hace dos años.

Las exportaciones estadounidenses de cebollas aumentaron un 13% en el período analizado. Las de pepinos subieron un 29%, las de ajo un 21%, las de papas un 9%, las de col un 19% y las de setas un 15%.

Las exportaciones de coliflor (-5%), tomates (-10%) y zanahorias (-6%) experimentaron descensos, según el USDA.

 

Fuente: simfruit.cl


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.