La agricultura de Chile enfrenta enormes desafíos en el corto plazo como la falta de mano de obra agrícola y las graves consecuencias que la sequía persistente en el país está provocando en este sector.
Según cifras entregadas por Federación de Productores de Frutas de Chile (Fedefruta) más de la mitad de los productores frutícolas tiene entre un 50% y 70% menos de trabajadores para sus faenas en huertos o instalaciones y, a septiembre pasado, se esperaba un déficit de más de 150.000 trabajadores para las tareas críticas. Esta situación ha obligado a los agricultores a aumentar la oferta de sueldo promedio entre un 20% y 30%, llegando incluso -en un tercio de los casos- hasta un 40% y 50%.
La tormenta perfecta
Como si fuera poco, a la escasez de mano de obra se suma una megasequía en la zona central del país. Según explica Carlos Faúndez, investigador postdoctoral de la Universidad Estatal de O’Higgins (UOH), “la Región de O’Higgins y el país debe enfrentar esta crisis con apremio. Se debe incrementar la eficiencia en la conducción de agua por canales de regadío, fiscalizar la extracción ilegal de agua, incentivar el uso de sistemas de riego de alta frecuencia, como riego por goteo (superficial y subsuperficial); y mejorar la planificación territorial, incorporando especies frutales con una alta eficiencia en el uso de agua”, agrega.
Además, propone realizar estudios hidrogeológicos a las cuencas hidrográficas para saber la cantidad de agua subsuperficial que la región actualmente tiene y las tasas de recarga que poseen. Sumado a esto, es necesario hacer estudios de contaminación de acuíferos por pesticidas, antibióticos de uso veterinario o agroquímicos.
Problemas de la temporada
Por su parte, Francisco Duboy, presidente de la Federación de Agricultores de Cachapoal, corrobora que esta temporada se enfrenta a problemas serios. “Uno, sin duda, es la mano de obra. No tenemos ninguna base real para pensar que se podría mejorar de forma importante, lo único que uno supone que podría hacer volver a la gente es que se terminen los bonos, pero entendemos que estos durarán hasta noviembre, pagándose en diciembre”, explica el dirigente.
De acuerdo con la misma encuesta de Fedefruta, un 49% de los productores estima que, de mantenerse la situación de aquí al período estival, tendrá que dejar de cosechar entre un 20% y un 30% de su producción; mientras que un 23% de los consultados, deberá dejar de cosechar entre un 40% y 60% de su producción.
Cabe destacar que, según datos de esta federación, en los últimos cinco años se ha visto que el incremento en el costo de mano de obra ha superado el 100% y parte importante de los costos de producción, sobre 60%, corresponde a este ítem.
Fuente: elmostrador.cl