La facturación anual en semillas hortícolas asciende a 200 millones de euros

"El clúster de la agricultura almeriense mueve más de 5.000 millones de euros"

La semilla es una pieza clave en la maquinaria de la producción hortícola en Almería. La facturación anual en semillas hortícolas en la provincia se sitúa en torno a los 200 millones de euros, destacando por importancia económica, el pimiento, tomate, pepino, portainjertos (tomate y sandía, principalmente), sandía, lechuga, calabacín y melón.

Y la alta calidad de la semilla hortícola es la que posibilita llegar a producir hortalizas más competitivas en los mercados europeos. "En el origen de una buena lechuga, un buen tomate o un buen pimiento, hay unas semillas de excelencia y unas plántulas de garantía", señaló la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Aránzazu Martín. En ello "Almería es referencia de la I+D en semillas hortícolas en el área del Mediterráneo y en los climas templados del mundo".

Cabe recordar, en este contexto, destacó la delegada territorial de Agricultura, que "la industria auxiliar de la agricultura factura en torno a 1.500 millones de euros, con una clara vocación exportadora de la innovación almeriense".

Almería es líder en la producción agraria nacional. No en vano, "hemos producido más de 4 millones de toneladas por valor de más de 3.500 millones de euros, somos la primera provincia exportadora de España de frutas y hortalizas, con más de 2.680 millones de euros esta campaña y 2,7 millones de toneladas exportadas, con 32.200 hectáreas de invernadero y más de 11.000 hectáreas al aire libre".

En total, recordó la delegada territorial de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible andaluza, "el clúster de la agricultura almeriense mueve más de 5.000 millones de euros".

 

Fuente: ideal.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.