Las empresas de manipulado hortofrutícola sufren una subida de costes del 11%

El sector hortofrutícola se enfrenta esta campaña a una importante subida en los costes de producción. A finales de octubre Asaja ya alertaba de los incrementos que habían experimentado los diferentes insumos, y ahora la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (COEXPHAL) ha puesto cifras concretas a esta problemática para las principales hortalizas de la provincia.

Según ha calculado la asociación, la variación interanual de costes cerrada a 1 de octubre de 2021 oscila entre el 9,6% y el 11,2%, dependiendo del cultivo. Así, por ejemplo, en el caso del tomate larga vida los costes medios suben un 11%, un 9,6% en el caso del pimiento California, un 10,6% para el pepino Almería y la berenjena, mientras que la variación de los costes medios de producción de calabacín suben un 11,21%.

Los datos que facilita Coexphal referentes a las empresas de manipulado muestran que la situación también es crítica. Los costes se han disparado un 11%, como consecuencia del aumento de la energía, los envases o embalajes de plástico o cartón (casi un 18% de media). Desglosado por algunos tipos de cultivos como en el caso del campo, para las firmas el manipulado de tomate larga vida representa una subida de costes de un 11,3%, cifra similar a la que se registra en el caso de la berenjena; un 11% en los cultivos de pimiento California y pepino Almería y un 11,2% en el caso del calabacín.

Con esto, las comercializadoras deben afrontar en esta campaña también el resultado de la firma del convenio del manipulado, que va a hacer que los costes laborales suban este año un 10%. Si a los costes de manipulación se suma el incremento de los costes de suministro de producto, es decir, lo que tiene que ser pagado al agricultor, el precio de venta o salida de almacén va a tener que crecer para que las empresas no pierdan rentabilidad, tal y como exponen de la asociación.

En este sentido, Coexphal ya planteó en su asamblea celebrada en octubre el reto de que sus empresas asociadas trasladen a sus clientes el aumento de los costes. Así, desde la organización se insiste en hacer ver al cliente principal, la gran distribución, que debe aumentar los precios pagados.

 

Fuente: diariodealmeria.es


Fecha de publicación:



Reciba la newsletter gratis | haga clic aquí


Otras noticias en este sector:


¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.