Un equipo de científicos chinos ha logrado un hito en el cultivo de la patata, logrando reemplazar la reproducción vegetativa por semillas híbridas.
A diferencia de otros cultivos, la patata es un tubérculo que se disemina por clonación. Esto provoca ciertos problemas a nivel productivo a la hora de realizar mejoras en las diversas variedades que existen, una baja eficiencia en su reproducción y complicaciones asociadas a enfermedades y ataques de plagas.
Estos fueron los motivos que impulsaron a Huang Sanwen, investigador del Instituto de Genómica Agrícola de Shenzhen (AGIS) dependiente de la Academia China de Ciencias Agrícolas (CAAS), a utilizar herramientas de edición genética para transformar y mejorar la patata desde un modo lento y no acumulativo (propagación) a uno rápido y acumulativo (semillas).
"Muchas variedades de patatas ampliamente cultivadas en todo el mundo tienen cientos de años; sin embargo, una variedad que dure más de cien años no significa que sea perfecta", afirma Huang, cuyo estudio científico, titulado 'Diseño del genoma de la patata híbrida', fue publicado en la revista Cell.
En noviembre de 2020 comenzaron con los primeros ensayos en campos de la provincia de Yunnan, al suroeste de China, donde los primeros resultados superaron las expectativas de los científicos. El rendimiento de la primera generación de patatas híbridas fue de aproximadamente 45 toneladas por hectárea, según informó Zhang Chunzhi, primer autor del artículo de investigación y miembro de AGIS.
Los investigadores emplearon el diseño del genoma para desarrollar una generación de líneas de patatas "puras y fértiles", explica el estudio. "Ahora solo necesitamos dos gramos de semillas de patata para una superficie de 0,066 hectáreas, en comparación con los 200 kilogramos que se necesitaba antes, lo que reduce en gran medida los costos de siembra", subraya Zhang.
Fuente: elconfidencial.com