La crisis logística mundial ha atascado la cadena productiva del banano en Ecuador. La falta de contenedores por culpa de la congestión internacional en el transporte marítimo ha retrasado la llegada de materias primas necesarias como el plástico, el cartón o los fertilizantes, se han encarecido los costes, se han reducido las ganancias y se han ralentizado los flujos de comercio.
“Si seguimos así, el próximo año va a ser tremendamente complicado”, vaticina Alfredo Hoyos, expresidente de la Asociación Ecuatoriana de Plásticos. “Solo un milagro podría hacer que bajen los precios de las materias primas y se normalice toda la cadena”. El plástico –recuerda Hoyos– se utiliza en todo lo que se exporta. Al haberse disparado el precio de los polietilenos, todo lo demás se vuelve más caro. "Y en consecuencia", apunta, "los productos ecuatorianos son menos competitivos en el mercado internacional".
La misma situación atraviesa el sector cartonero de Ecuador. “El 2022 va a ser un año muy complicado para los exportadores por posible escasez de cajas de cartón”, advierte Andrés Jiménez, gerente general de Papelera Nacional. Un escenario agravado por “incrementos importantes en el costo de las cajas de cartón y dificultades para conseguir espacios en las navieras además de los altos costos de transporte”.
Un contenedor que salía de Shanghái y atracaba en Guayaquil se fletaba por 1.200 dólares hace un año, mientras hoy son 18.000 dólares. Además, el papel se pagaba hace un año y medio en 500 dólares por cada tonelada, según Jiménez, mientras que ahora sale en más de 1.200 dólares por la misma cantidad de material importado. “Lo peor de todo es que por más que estemos dispuestos a pagar no se consigue el volumen necesario o los barcos para traerlo”, se lamenta el empresario. Hoy hay 55.000 toneladas métricas menos de papel para hacer cajas, los inventarios están bajo mínimos y “eso complica la producción de cartón en épocas en las que se requieren más cajas”.
El banano traslada el freno logístico a sus cifras de exportación
De enero a septiembre –la fecha del último corte del Banco Central de Ecuador– las ventas han caído un 5,5% en toneladas y un 9,1% en dólares respecto al mismo periodo del año pasado. En nueve meses, han salido por los puertos 5.253 toneladas de la fruta y han ingresado a la economía 2.598 millones de dólares por parte del sector bananero, que genera 500.000 empleos en el país.
Fuente: elpais.com