¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La opinión de un agrónomo especializado en operaciones poscosecha

Las epidemias también pueden darse en la agricultura y este es el caso del oídio de la uva

En los últimos años, la uva de mesa se ha ido convirtiendo cada vez más en un producto de temporada. Planificar los cortes y almacenar la mercancía durante un intervalo adecuado a las necesidades comerciales son los retos a los que se enfrenta el sector, también como consecuencia de los efectos cada vez más evidentes del cambio climático.

En las últimas semanas, lotes enteros de uva de mesa se han visto completamente afectados por el oídio como consecuencia de la alta humedad, que ha provocado enormes pérdidas a muchos productores. Para tener una mejor idea de lo ocurrido, nos pusimos en contacto con el agrónomo Domenico Abate, especialista en poscosecha, para que nos ofreciera un comentario técnico. De hecho, en este año agrícola concreto, el problema del moho se ha visto agravado no solo por el retraso de la maduración, que ha aplazado los cortes de la temporada, sino también por la persistencia de las condiciones meteorológicas secas hasta mediados o finales de octubre, lo que ha conllevado una mayor presencia de uvas en el campo. 

"Por desgracia, nos hemos familiarizado con las epidemias. Sin embargo, a diferencia de lo que ocurre con la COVID-19, las epidemias en la agricultura son mucho más frecuentes de lo que imaginamos, aunque a lo largo de todo el ciclo de cultivo, los agricultores y los técnicos trabajan para evitarlas. En el sur de Italia, el oídio y la podredumbre gris son, sin duda, las enfermedades de las que más frecuentemente puede detectarse un brote. Lo que está ocurriendo actualmente con la uva de mesa es, a todos los efectos, una epidemia, pero no podemos considerarlo un acontecimiento inusual o raro, sino algo bastante predecible".

Fase temprana de la infección causada por el hongo patógeno 

"Para que se produzca una epidemia deben coexistir tres factores importantes e indispensables: una plaga virulenta (Botrytis cinerea), unas condiciones meteorológicas favorables y un huésped susceptible (la uva de mesa). En las últimas semanas, estos tres factores se han combinado, dando pie a una tormenta perfecta: uvas en un estado de madurez muy avanzado y, por lo tanto, más susceptibles; condiciones meteorológicas caracterizadas por niveles persistentemente altos de humedad relativa; y, por supuesto, la presencia del hongo patógeno. La dinámica del mercado y la forma en que la industria transformadora puede responder a ella también nos perjudican".

Izquierda: Esporas de Botrytis cinerea. Derecha: Esporas de Botrytis vistas con un microscopio estereoscópico 

"Hay que tener en cuenta que las esporas de Botrytis están siempre presentes en el aire, y listas para infectar cuando la humedad supera el 80%. Las infecciones en el campo, que no se pueden detener con tratamientos fitosanitarios, avanzan muy rápidamente a temperaturas de entre 10 y 25 °C. Además, la necesidad de abastecer al comercio minorista con un producto bajo en residuos expone a la uva a mayores riesgos de infección en algunos casos. Una vez iniciada la esporulación del hongo (reconocible por la presencia de moho), las infecciones progresan en una curva exponencial. No siempre se completa el periodo de incubación cuando se corta la uva, por lo que las infecciones se producen cuando la uva llega a su destino. A menudo, racimos de uva aparentemente sanos muestran los primeros síntomas de infección (los llamados síntomas de "piel de naranja"), incluso entre 24 y 48 horas tras la infección.

El fenómeno de la piel suelta

"En este caso, la única solución es el dióxido de azufre, que, si se utiliza después de la cosecha, ayuda a proteger las uvas de la infección, pero no es capaz de erradicarla por completo. Además, las temperaturas de transporte y almacenamiento, a menudo ignoradas por los operadores, también desempeñan un papel clave en el desarrollo, o no, del moho. En los próximos años, también como consecuencia del proceso de renovación varietal que estamos viendo, la adopción de estrategias y tecnologías poscosecha mejor adaptadas a los nuevos escenarios se convertirá en un factor clave para gestionar con éxito los mercados y contrarrestar las pérdidas económicas".

Para más información:
Domenico Abate
Area Tecnica Graper Srl
+39 347 866 72 29
[email protected]

Fecha de publicación: